Artículos

Un breve acercamiento al IMMEX

Formar parte del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) es sin duda un gran impulso para las empresas que lo conforman...

Formar parte del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) es sin duda un gran impulso para las empresas que lo conforman, con beneficios como acceso a aranceles preferenciales y la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto General de Importación (IGI) y cuotas compensatorias que puedan presentarse. El programa fue creado específicamente para esto: para apoyar a una de las industrias más importantes del país y que deja gran aporte económico.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a lo largo del 2018 fueron 355 millones 818 mil 63 miles de dólares los generados en exportaciones por la industria manufacturera, misma que hasta finales de ese año estaba conformada por 5,949 empresas exportadoras, por el otro lado, las importaciones se hicieron por un valor de 315 millones 644 mil 439 miles de dólares entre las 6,490 empresas que importan mercancía. Entre ambas, son poco más de 6,000 empresas las que pertenecen al IMMEX, y su contribución a la economía mexicana es notable.

Para ser parte del programa, las empresas maquiladoras y manufactureras tienen que seguir un proceso con múltiples trámites, como tener el certificado de firma electrónica avanzada (expedido por el Servicio de Administración Tributaria), contar con el registro federal de contribuyentes, que el domicilio fiscal esté activo e inscrito también en el RFC y presentar múltiples documentos necesarios para completar el registro. Una vez aprobado, no habrá una vigencia para el programa siempre y cuando se siga cumpliendo con los requisitos pedidos, lo cual es importante en especial ya que cada año son varias las empresas que pierden el estado activo dentro del IMMEX.

A inicios de julio del presente año, la Secretaría de Economía suspendió a 456 de las empresas que contaban con dicho programa debido al incumplimiento de uno o varios requisitos para el mismo, siendo la principal razón que estas empresas no presentaron el reporte anual correspondiente al ejercicio fiscal 2018. Una vez publicada esta información, las empresas tienen hasta el último día hábil del mes de agosto para presentar dicho reporte o cumplir con los requisitos que les hagan falta.

Si esto no se hace, el 1º de septiembre queda cancelado definitivamente su asociación al programa. Cabe mencionar que de las 456 empresas mencionadas, fueron 168 las que no lograron reunir los requisitos en el plazo dado y perdieron los beneficios que el IMMEX les otorgaba. Esto es algo desafortunado para estas empresas, ya que la nueva administración tiene como una de sus metas impulsar el contenido nacional de las exportaciones del IMMEX del 27.09% que estaba en el 2018, a 33% a finales de sexenio en 2024, tal como mencionó Alfonso Romo Garza, jefe de la oficina de la presidencia en el mes de septiembre.

Dijo también que durante este tiempo, se fomentará de igual manera la inversión extranjera, aislando a México de la desconfianza y generando un mejor ambiente, ya que ésta se ha disminuido debido a la corrupción, la inseguridad y la violencia. En los próximos años del sexenio, se implementarán diversas medidas que apoyen estas causas, empezando en las aduanas para disminuir la corrupción, atrayendo así más inversión extranjera que impactará directamente a las empresas IMMEX y las ayudará a seguir creciendo, creando un ciclo positivo entre el crecimiento de las empresas y la cantidad de la inversión.

Todavía falta ver de qué manera se irá dando el cambio, pero lo que sí es seguro es que el futuro para el IMMEX parece positivo y hay que aprovechar eso para fomentar el crecimiento económico del país y de nuestro comercio exterior. Para saber más sobre los beneficios del IMMEX, los requisitos para formar parte del programa, mantenerse activo en él, y cómo se ve el futuro para la industria maquiladora y manufacturera, forma parte de nuestro 4to Encuentro de Especialistas Aduaneros que se llevará a cabo el 20, 21 y 22 de noviembre en el Hotel Sheraton María Isabel en la Ciudad de México. Conoce todos los detalles de este evento en: cencomex.com/cuarto-encuentro-de-especialistas-aduaneros/

La Situación Especial de Mercado para la determinación del valor normal en las investigaciones antidumping.
FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global