Artículos

Transporte intermodal: la mejor apuesta para la logística mexicana

Se denomina transporte intermodal a aquel que combina los diferentes medios de transporte existentes (aéreo, marítimo, terrestre) para lograr una gestión logística más eficaz, reducción de costos y diferentes beneficios hasta para el medio ambiente...

Se denomina transporte intermodal a aquel que combina los diferentes medios de transporte existentes (aéreo, marítimo, terrestre) para lograr una gestión logística más eficaz, reducción de costos y diferentes beneficios hasta para el medio ambiente. Con el paso del tiempo ha ganado cada vez más importancia en el ámbito del comercio exterior y se ha vuelto uno de los más utilizados mundialmente, y es por eso que México debería apostar más por impulsarlo.

Tal como lo menciona el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, nuestro país carece de un enfoque intermodal de transporte, esto porque hasta ahora, la construcción y mejora en cuanto a la infraestructura se ha impulsado por los problemas y necesidades que van surgiendo día con día y no realmente porque haya una planeación para mejorarla a largo plazo.

Ahora, es necesario hacer una importante distinción: multimodal no es lo mismo que intermodal, ya que aunque ambos implican el uso de diferentes medios de transporte, existen varias diferencias entre ambos que convierten al intermodal en la mejor de las opciones existentes.

La primera diferencia entre ambos sería la manera en que se transporta la mercancía. El transporte multimodal siempre mantiene la mercancía unida, por lo que el único documento de transporte necesitado es el FBL (forwarder bill of landing) el cual indica al momento de descargar que la mercancía fue transportada con más de un medio principal. Por el otro lado, el transporte intermodal usa las UTI (unidades de transporte intermodal) por lo que necesita múltiples documentos para cada tipo de transporte que se va a utilizar.

Luego tenemos la cuestión de la coordinación. Una de las más grandes ventajas del transporte intermodal es que es una sola persona la que coordina y planifica toda la operación, sin necesidad de intermediarios que tengan que revisar cada fase del proceso o interactuar con transportistas ni cargadores, lo cual podría generar retrasos en la entrega de las mercancías si la coordinación no se lleva a cabo correctamente (como ocurre a menudo en el transporte multimodal); de esta manera se asegura que todo esté previsto antes de salir y la operación ocurra fluidamente.

Finalmente tenemos la cuestión de las inspecciones. En el transporte multimodal se llevan a cabo varias de éstas, en especial cuando se está cambiando de un medio a otro, pero el transporte intermodal no tiene que cumplir tantos requisitos de seguridad (porque la mayoría se revisan y comprueban antes de que la mercancía salga) por lo que los tiempos de transporte son reducidos de manera considerable.

Todas estas en general son las razones que hacen de este medio de transporte el más adecuado para el comercio internacional y lo convierte en el ideal para la logística ya que su principal función es dar un servicio más eficaz, de calidad y optimizar los recursos para reducir los costos, sin embargo, para que realmente se cumpla con todos estos beneficios hay que cerciorarse de tener todo en orden antes de transportar mercancía.

Los principales factores que deben tenerse en cuenta son el cumplimento de la normativa ante los diferentes medios de transporte, la planificación oportuna de los envíos para optimizar los tiempos y distancias, y la gestión de los portes y costos en ruta. De igual manera para asegurar que se podrá utilizar este medio de la mejor manera, es necesario que el país esté al día en cuanto a las nuevas tecnologías y tendencias logísticas en todo lo referente a comercio exterior y contar con agentes capacitados para que sepan elegir los medios de transporte más convenientes, tomando en cuenta la infraestructura y las características tanto de México como del país al que se pretende exportar.

Todas estas cuestiones ya están siendo revisadas por el Centro de Integración del Transporte del Instituto Mexicano del Transporte, que se encargan entre otras cosas de analizar la integración logística de los diferentes medios y las conectividades marítimas, ferroviarias y aéreas para desarrollar sistemas intermodales, así como los elementos fundamentales para su conectividad, como son las cadenas de suministros locales y externos para optimizar las redes de almacenamiento y distribución, las cadenas logísticas de exportación, los costos de logística e identificar cuellos de botella tanto operativos como tecnológicos. Con esto se pretende desarrollar corredores intermodales, elaborar diagnósticos para las plataformas de transporte de carga y analizar la regularización en México y su comparación ante estándares internacionales.

Hoy en día, gracias al trabajo en conjunto del Instituto Mexicano del Transporte y la importancia que el gobierno da a nuestro desarrollo como una de las naciones más competitivas en el mercado internacional, se han empezado a desarrollar proyectos como el Corredor Interoceánico que pretende conectar los puertos de Salina Cruz en Oaxaca y Coatzacoalcos en Veracruz, y que intentará de igual manera implementar el medio de transporte intermodal. Este proyecto es tan atractivo logísticamente que incluso el gobierno de Singapur (conocido por ser una potencia logística mundial) se encuentra interesado por invertir en la construcción del mismo, tanto así que el ministro del país asiático, Lee Hsien Loong, se reunió el 16 de septiembre de este año con el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa en Nueva York para tratar todos los temas relacionados con la obra para el transporte de mercancías a través de México.

Proyectos como ese dejan en claro que la mejor ruta para el crecimiento económico del país es la actualización de las vías de transporte que nos permitan optimizar el comercio internacional, porque si bien ya nos posicionamos entre los 15 países con mayor número de exportaciones a nivel mundial (según datos del Banco Mundial), hay todavía más qué hacer y con todos los recursos que tiene nuestro país es natural ver que aún no hemos aprovechado todo nuestro potencial. El gobierno de México ya comenzó a notarlo y para la Cuarta Transformación ya le apuesta en gran medida a las nuevas tecnologías, las cuales podrían ayudar al desarrollo del transporte intermodal y a su vez, ayudar a que nos convirtamos en un país más desarrollado comercialmente.

La Situación Especial de Mercado para la determinación del valor normal en las investigaciones antidumping.
FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global