Artículos

Todos al polígrafo

El detector de mentiras o polígrafo tiene como finalidad identificar la veracidad de las respuestas neurofisiológicas de la persona sujeta a la prueba.

El detector de mentiras o polígrafo tiene como finalidad identificar la veracidad de las respuestas neurofisiológicas de la persona sujeta a la prueba. John Augustus Larson es el inventor del polígrafo moderno, mediciones de pulso y respiración con resultados gráficos.

En 1921 se utilizó como elemento probatorio ante un proceso penal. En México, el 19 de julio de 2004, la CNDH emitió la “Recomendación General Núm. 6 sobre la aplicación del examen poligráfico”, el cual es uno de los primeros antecedentes que cuestionan el uso del polígrafo como un medio para la “selección del personal”. Años después, el 21 de agosto de 2008, se firmó el Acuerdo Nacional para la Seguridad, la Justicia y la Legalidad; el mismo tenía la finalidad de crear un “Modelo Nacional de Evaluación y Control de Confianza”, el cual estableciera “los criterios mínimos para la evaluación y control de confianza de los servidores públicos” (uno de estos mecanismos era el polígrafo).

Para la integración de este modelo se llevaron a cabo mesas de trabajo presididas por la Comisión Permanente de Certificación y Acreditación, algunos de sus acuerdo fueron: (i) el esquema básico de pruebas era toxicológico, sicológico, poligráfica, investigación socioeconómica y médica, y (ii) no se tienen los recursos humanos suficientes y capacitados para generar esquemas de evolución de confianza suficientes; por lo cual era “preferible privilegiar la consolidación de los centros, a tener procesos deficientes que no centren la atención en procesos eficaces”.

En la materia no se avanzó mucho. Recordemos que el polígrafo se basa en la medición de múltiples respuestas fisiológicas (pulso, respiración, presión arterial, entre otros), mientras se responden diversas preguntas. Para esto es necesario que se haga una prueba de valoración para comprobar que la persona se encuentra en condiciones óptimas para someterse a la misma. Sin embargo, éste sigue sin ser el problema principal que enfrentan los mecanismos de evaluación y control de confianza. Sino todo lo que rodea al fenómeno: el contexto de las personas, la precariedad laboral que los orilla a coludirse con el crimen organizado o a la corrupción, la falta de seguridad para servidores públicos que se juegan la vida en el cumplimiento del deber, la ausencia de sentido de pertenencia y de espíritu de cuerpo, entre otras.

Es importante señalar que la comisión de delitos, fraudes millonarios y los altos niveles de corrupción e impunidad fueron encubados y desarrollados por personas que, eventualmente, también pasaron por estas pruebas. Las pruebas de confianza son constitucionales, sin embargo, se deben acreditar plenamente bajo los principios de transparencia, legalidad e inocencia, ya que los pasivos que dejan las demandas laborales en ocasiones resultan más onerosos que el objetivo buscado, la autoridad debe actuar con la ley en una mano y con la justicia en la otra.

La Situación Especial de Mercado para la determinación del valor normal en las investigaciones antidumping.
FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global