Artículos

Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump

El 11 de marzo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó la guerra comercial con Canadá al anunciar un incremento en la tasa de aranceles para los productos de acero y aluminio provenientes de su vecino del norte. La tasa pasará del 25% al 50%, un aumento significativo que duplica lo previamente previsto. Este movimiento se da en el marco de las tensiones comerciales que han marcado la relación entre ambos países en los últimos años.

Este ajuste en los aranceles llega tras los anuncios previos de Trump, quien había adelantado una subida de tarifas para los productos provenientes de Canadá y México, con un enfoque particular en las industrias clave como el acero y el aluminio. Sin embargo, el aumento al 50% pone a la economía canadiense bajo un mayor escrutinio y genera incertidumbre en los mercados internacionales.

Desde Canadá, la respuesta no se ha hecho esperar. El primer ministro entrante, Mark Carney, dejó en claro que su gobierno no retirará los aranceles impuestos a los productos de Estados Unidos hasta que el gobierno de Washington «muestre respeto» hacia Canadá y se comprometa de manera sólida con un comercio «libre y justo». En sus declaraciones del martes, Carney subrayó que la postura canadiense seguirá firme, y que el país no cederá ante la presión económica de la administración estadounidense.

Estas nuevas medidas y declaraciones subrayan una escalada en la guerra comercial entre ambas naciones, que ya había visto alteraciones significativas en el comercio de acero y aluminio, sectores clave tanto para Estados Unidos como para Canadá. La decisión de Trump de duplicar los aranceles no solo afectará las relaciones bilaterales, sino que también podría tener implicaciones en las negociaciones comerciales futuras entre los dos países y con otros socios comerciales internacionales.

Este episodio en la continua saga de tensiones comerciales marca un punto álgido en una relación que, hasta ahora, ha sido marcada por disputas y desafíos en torno a los acuerdos comerciales y las políticas de aranceles. Sin duda, este nuevo giro en la historia de los aranceles promete seguir dando de qué hablar en los próximos días.

La Situación Especial de Mercado para la determinación del valor normal en las investigaciones antidumping.
FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025