Artículos

Revolución en la fiscalización. SAT implementa Inteligencia Artificial para combatir la evasión fiscal.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha efectuado un cabio relevante hacia la modernización de sus procesos de fiscalización al incorporar Inteligencia Artificial (IA) en su estrategia contra la evasión fiscal. Este avance, utiliza sofisticadas técnicas de analítica de grafos y aprendizaje automático (machine learning) para identificar patrones de comportamiento evasivos entre los contribuyentes.

La implementación de IA permite una clasificación más precisa de los contribuyentes en función de su riesgo fiscal. La tecnología no solo facilita la detección de inconsistencias en los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), sino que también permite identificar posibles casos de contrabando y empresas fachadas.

La capacidad de la IA para analizar grandes volúmenes de datos y detectar irregularidades ha llevado a una mejora significativa en la eficiencia del proceso de fiscalización. De acuerdo con expertos, esta inteligencia facilita la identificación de prácticas fiscales inadecuadas, permitiendo al SAT tomar medidas correctivas de manera más ágil y efectiva.

El impacto de esta innovación es tangible. De acuerdo con los datos proporcionados por el SAT, el costo de recaudación ha alcanzado el nivel más bajo en los últimos cinco años. Por cada 28 centavos invertidos en recaudación, se obtiene un retorno de 100 pesos, en contraste con los 34 centavos por cada 100 pesos en 2019. Esta reducción en el costo refleja la efectividad de los nuevos métodos de fiscalización impulsados por la IA.

Un ejemplo concreto de la eficacia de esta tecnología se presentó con la detección de una irregularidad en las facturas emitidas por una funeraria en la Ciudad de México. La funeraria, aparentemente, había emitido facturas por 10 millones de pesos por la venta de bicicletas en Tijuana, una transacción que levantó sospechas y llevó a una revisión más detallada. Este tipo de casos es lo que gracias a esta herramienta se puede identificar, permitiendo a los auditores humanos tomar decisiones informadas y dirigir la fiscalización hacia los casos que realmente lo requieren.

La introducción de la IA en el SAT forma parte del Plan Maestro 2024, anunciado en enero, que tiene como objetivo mejorar la fiscalización y la atención a los contribuyentes. Marcando un cambio paradigmático en la forma en que se aborda la evasión fiscal en México, representando un paso crucial hacia una administración tributaria más transparente y eficaz.

Reglas de Origen

Reglas de Origen

Summit
La Situación Especial de Mercado para la determinación del valor normal en las investigaciones antidumping.
FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global