¿QUÉ TANTO CONOCES SOBRE EL DEPÓSITO REFERENCIADO “LÍNEA DE CAPTURA” PARA OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR?
Las contribuciones, aprovechamientos y sus accesorios se pagarán por los importadores y exportadores mediante Depósito Referenciado (Línea de Captura), ante las instituciones de crédito autorizadas para el cobro de contribuciones de comercio exterior, a través de internet, ventanilla bancaria, terminal punto de venta (tarjeta de crédito o débito) o cualquier otro medio electrónico. Para efectos de pago con cheque, será personal de la misma institución de crédito autorizada para el cobro de contribuciones al comercio exterior, ante la cual se efectuará el pago de la cuenta del importador, del exportador, del agente aduanal o, en su caso, de la sociedad creada por los agentes aduanales para facilitar la prestación de sus servicios.
Esta información es importante para los importadores y exportadores para fines de transparencia, eficiencia y seguridad; al mismo tiempo representa una ventaja para el manejo de los recursos agilizando el proceso de pago que puede realizarse de manera directa eliminando diferencias entre lo pagado y lo impreso en el Pedimento, así como en los Formularios Múltiples de Pago para Comercio Exterior pagados a través de este medio.
Fundamento legal:
Artículos 83, primero y segundo párrafos, de la Ley Aduanera, 21 del Código Fiscal de la Federación, Reglas Generales de Comercio Exterior, Título 1, Disposiciones Generales y Actos Previos al Despacho, Capítulo 1.6. Determinación, Pago, Diferimiento y Compensación de Contribuciones y Garantías; Regla 1.6.2.; Anexos 1 y 22 de las citadas reglas.
El pago de las contribuciones establecidas en los Pedimentos y Formularios Múltiple de Pago para Comercio Exterior, pueden realizarse con la posibilidad de que la cuenta bancaria del importador y exportador sea afectada directamente por el Banco, mediante:
- Internet (Portal Bancario, Banca electrónica)
- Otros medios electrónicos (Pago electrónico, Dispositivos Móviles, ATM, etc.)
- Ventanilla bancaria (Sucursales autorizadas)
- Terminal Punto de Venta (Tarjeta de Crédito/Débito)
Obteniendo como beneficios:
- Homologar Esquemas de Pago de Contribuciones SAT
- Amplitud de canales/ medios de pago
- Control integral de la información
Los pagos electrónicos podrán ser solicitados a la Institución Bancaria autorizada para el cobro de contribuciones al comercio exterior; para conocer los requisitos de contratación y al funcionario bancario responsable, dé clic en el banco de su preferencia.
PROCESO
Operación con Depósito Referenciado | |
Actor | Actividades |
Agente Aduanal |
|
Agente Aduanal/Contribuyente |
|
Contribuyente |
|
Contribuyente |
|
Prevalidador |
|
Banco |
|
SAT |
|
Agente Aduanal/Contribuyente |
|
Preguntas y respuestas de usuarios de comercio exterior
- ¿Qué es Depósito referenciado?
Es el proceso de cobro de Ingresos Federales del SAT (Impuestos Internos – Comercio Exterior), con la finalidad de simplificar y facilitar el pago de contribuciones de comercio exterior
Artículo 17 Ley de la Tesorería, en concordancia con el Artículo 22 de su Reglamento
- ¿Cómo obtengo una línea de captura?
Para pedimentos, los actores de comercio exterior (Prevalidadores, AA, Instituciones Financieras), deberán actualizar sus sistemas informáticos para transmitir la solicitud de pago ante la Institución Financiera autorizada, quien, a su vez, entablará comunicación con el SAT, quien validará y en su caso, autorizará el cobro.
Para el formulario múltiple de pago, se requiere ingresar al portal internet del SAT a la sección de Trámites/Declaraciones/Aduanas/Formulario Múltiple, llenando el documento electrónicamente, obteniendo un Formato en PDF
- ¿Qué impuestos de comercio exterior puedo pagar bajo esta modalidad?
- Formulario Múltiple de Pago para Comercio Exterior
- Pedimentos
- ¿Quiénes deben presentarla?
- Personas físicas
- Personas Morales
Que cuenten previamente con línea de captura otorgada por el SAT
- ¿Qué medios de pago puedo utilizar para pagar mi línea de captura?
Se podrá pagar a través de canales de pago autorizados como: Portal de Internet Bancario, TPV, Banca Móvil u otros medios electrónicos y Ventanilla Bancaria.
- ¿En qué Instituciones Financieras puedo realizar el pago?
- Banbajio
- Banorte
- BBVA Bancomer
- Citibanamex
- HSBC
- Santander
- Scotiabank
- Intercam
- ¿Qué debo hacer en caso de que no puedan procesar el pago de mi línea de captura?
Dentro del Manual de Protocolos que se tiene con Instituciones Financieras, se establece la contingencia a aplicar, a efecto de que permita dar continuidad al proceso de pago.
- ¿Cuánto tiempo debo esperar para que se refleje mi pago ante el SAT?
Los pagos se reflejarán en tiempo real (en línea)
- ¿Se puede pagar con moneda extranjera?
No, los pagos deberán ser realizados en moneda nacional M/N
- ¿Se puede repetir o duplicar, una línea de captura?
No, dicha aleatoriedad permite que los consecutivos sean únicos e irrepetibles, evitando la generación duplicada de líneas de captura
- ¿El monto que aparece en el sistema corresponde al pago de mis impuestos, o incluye otros gastos de operación?
La línea de captura, únicamente contempla las contribuciones a pagar (impuestos federales de comercio exterior) y no importes generados por servicios de terceros
- ¿Qué documento acredita el pago efectuado?
Recibo Bancario emitido por una Institución Financiera
- ¿En caso de pérdida del documento de comprobación del pago, existe el esquema de reimpresión?
Podrá solicitarse al banco, únicamente el día en que fue realizada la operación
- ¿Dónde puedo consultar el estatus de pago de una línea de captura?
- Puede comunicarse al Marca SAT: (0155) 627 22 728, opción 7 en el primer menú y opción 3 en el segundo menú, de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas)
- A través del Sistema de Operación Integral Aduanera (SOIA)
- Mediante lector de Código de Barras Bidimensional QR
- ¿Cómo se procederá en caso de que no esté disponible el servicio de consulta por parte de SAT?
En este caso, se deberá levantar un ticket a MSS (Mesa de Servicio SAT)
Prevalidadores
- ¿Existirá el envío tradicional en modo contingencia?
Si, en la retransmisión del archivo de respuesta de la validación
- ¿Cuáles son las especificaciones técnicas para el uso de los otros canales de pago que se incorporan con las Líneas de Captura? (Internet-WEB Service, TPV-Tarjetas Bancarias, Otros Medios Electrónicos-Banca Móvil)
Las especificaciones técnicas Bancos/SAT se encuentran establecidas en el Manual de Protocolos de Comunicación correspondiente.
Por lo que respecta a las especificaciones técnicas Bancos/Particular, estas deberán ser definidas conjuntamente entre los terceros.
- Con quién o cuál es el proceso a seguir para solicitar todos los canales de pago
Están determinados por la Tesorería de la Federación, en el anexo 2 Apéndice 1 (DOF 14 dic 2017), para solicitarlo ante la Institución de Crédito autorizada de su preferencia.
- El SAT cómo va a realizar la validación o qué es lo que específicamente validará
Se validará que la estructura, importe, vigencia, etc., coincidan con la información registrada en el Sistema Electrónico Aduanero (SEA), autorizando o negando el proceso de cobro.
- De qué manera se realizará la generación del código de barras y código QR que va en el Pedimento G1 en la Línea de Captura
El SAT proporcionara las características técnicas para que el interesado imprima en el pedimento ambos códigos
- El código de barras en pedimento, ¿en qué momento se genera?
Se generará al momento en que se realiza el pedimento.
- En los pedimentos G1, cómo se enviará el archivo y de acuerdo al manual técnico SAAI en qué registro se tendrán reflejar para que se envíe una firma de validación y a su vez la validación par su pago.
Esta actividad no tiene variantes continuará de la misma manera, la diferencia es que una vez que se reciba el archivo él SEA generará una línea de captura.
- ¿Qué pasará en los casos en que los pedimentos que se validen se presenten en 0 (cero)? Al no existir obligación de pago de contribuciones ¿no habrá línea de captura, que dará validez a dicho pedimento si ya no existe una certificación bancaria?
Para estos casos, no se generará línea de captura y el sistema VOCE emitirá el marcado de pago “virtual”, previa recepción de archivo de confirmación por parte del AA y el estatus podrá consultarse a través de SOIA en:
https://aplicacionesc.mat.sat.gob.mx/SOIANET/oia_consultarap_cep.aspx
- ¿Cómo se realizará el pago de la prevalidación? ¿Se generará una línea de captura diferente?
La generación de una línea de captura solo contendrá el total de las contribuciones a pagar (efectivo), por lo que, cada Prevalidador establecerá los mecanismos de cobro de la contraprestación que más les convenga.
- ¿Se tiene una propuesta sobre la herramienta electrónica (diferente a SOIA) para revisar el estatus de los pedimentos?
El código de barras bidimensional (QR) de Documento de Operación de Despacho Aduanero (DODA)
- ¿La contraprestación se paga por prevalidación?
La propuesta de modificación a la regla 1.8.3, aclara que:
Por la prestación del servicio de prevalidación electrónica de datos, incluida la contraprestación que se pagará a las personas autorizadas por cada pedimento que prevaliden y sea presentado ante la autoridad aduanera para su despacho.
- ¿Se realizarán dos pagos, uno por el Aprovechamiento más IVA y otro por Contraprestación más IVA? ¿DOS operaciones por separado?
Efectivamente habrá 2 pagos, uno para las contribuciones y otro para la contraprestación (empresas prevalidadoras autorizadas).
La generación de una línea de captura solo contendrá el total de las contribuciones a pagar (efectivo), por lo que, cada prevalidador establecerá los mecanismos de cobro de la contraprestación que más les convenga.
- ¿Se puede expedir al cliente una factura cubriendo el total de sus pedimentos Prevalidados por periodos semanales, quincenales, mensuales?
Por cada ingreso que un contribuyente tenga por el desarrollo de la actividad económica que preste, deberá de emitir un CFDI; sin embargo, las Sociedades Mercantiles, pueden establecer acuerdos con sus clientes para el pago consolidado mensual y su consecuente facturación, siempre que en la factura que se emita, se desglose cada transacción cobrada.
- ¿La Línea de Captura es única por pedimento o por archivo validado? Esto debido a que, si se generará al validar un archivo ‘m’, este se puede enviar a validar “n” veces (hablando de contenido) con diferente consecutivo.
La línea de captura es única por pedimento, no por archivo. Además, el dato del folio que es una cadena de 6 caracteres la hace irrepetible.
Bancos
- ¿Cuál será la vigencia de certificado de Autenticación?
3 años, para PKI
- En los mensajes entre el sistema de la Institución Financiera y él SEA del SAT, observamos que ya no es requerido el número de serie del certificado, ni la fecha de emisión del mismo, ¿En qué momento del intercambio de información será requerido este dato?
Ya no se utilizarán estos campos.
- ¿En qué tiempo contestará el servicio de consulta del SAT, y después de cuantos reintentos se considera contingencia?
Se considera que el cliente deberá realizar hasta 5 intentos en el caso que no reciba respuesta al primero. Si terminado los 5 intentos el sistema continuo sin responder se sugiere cambiar al esquema de contingencia para continuar con la operación.
- ¿Cuánto tiempo debe pasar para regresar al esquema principal después de una contingencia?
Un máximo de dos horas para permanecer en esquema de contingencia.
- ¿En qué otro caso aplicara la contingencia?
Cuando algún servicio y/o componente no se encuentre disponible.
- ¿Qué hay que hacer en caso de no tener respuesta por parte del Banco o del SAT?
En este caso, se deberá levantar un ticket a MSS (Mesa de Servicio SAT). El proceso se compartirá posteriormente.
- ¿Cuáles son los mensajes existentes para identificar si existen o no problemas de comunicación?
En la página 10 del manual del protocolo, tabla 1, se puede consultar los diferentes mensajes que nos arroja la validación del cobro de la línea. Estas mismas tablas se manejan en todos los mensajes.
- ¿Los datos de intercambio estarán cifrados exceptuando la línea de captura?
Sí, solo la línea de captura no está cifrada.
- Se utilizará como Enlace primario Webservices y como enlace Secundario (contingencia) MQ (como cliente).
Sera decisión del banco determinar, que enlaces utilizará como primario y secundario
- Se podrá continuar con el proceso actual de reverso, en donde el SAT después de unos minutos de falla en la comunicación libera la línea de captura y posteriormente se realiza la aclaración en caso de clientes mismo banco y en caso de no clientes se regresa el pago, ¿pero con la línea de captura liberada?
No hay reversos al depósito en la cuenta de la TESOFE.
- ¿A qué se refiere la descripción DC?
Se refiere a DC=Dígito Consecutivo en caso de tener dos transacciones al mismo tiempo (1 Dígito), este dato lo proporciona el SAT en el mensaje 4 del Manual de Protocolos, como parte de la evidencia de registro exitoso del pago.
Ver página 14 campo 5 del mensaje 4 (Datos del recibo bancario)
- ¿En qué casos se debe aplicar?
Al ser un dato que entrega el SAT en el mensaje 4, en todos los casos aplica
- Para el proceso «consulta de línea de captura» se identifica que será necesario consultarlo en más de una ocasión para verificar el estatus de la línea de captura (SAT entregará documento diferenciado estos mensajes)
El servicio «consulta estatus de línea de captura» se especifica en la página 16 del manual de protocolo. La consulta no es obligatoria, se podrá consultar en el momento en que la Institución lo requiera para conocer el estatus de la línea de captura.
- En comunicación WS, la generación del ticket es diferente e independiente en cada emisión (SAT entregará documento diferenciando estos mensajes)
Los tickets se utilizarán únicamente para el esquema de WS para ver el detalle de la implementación referirse a la página 23 del manual de protocolo.
- Respecto a encriptación y cifrado en mensajes de error, es indispensable des-encriptar todos los mensajes y se confirma que habrá diferencia entre los mensajes cifrados
Se especifica en el manual de protocolo en la página 95 a la 98
- En lo que respecta a la comunicación WebServices, se solicita el WSLD y URL
Derivado a que el servicio se desarrolló bajo la tecnología REST estos componentes no aplican, ya fueron compartidos los XSD, mismos que se especifican en la página 77 del manual de protocolo.
- Sería conveniente indicar el tiempo de envío y respuesta entre cada mensaje, así como también el número de intentos de reenvió permitidos para cada LC.
Se considera que el cliente deberá realizar hasta 5 intentos en el caso que no reciba respuesta al primero. Si terminado los 5 intentos, el sistema continúa sin responder, se sugiere cambiar al esquema de contingencia para continuar con la operación.
- ¿Cuánto tiempo permanecerá bloqueada la línea de captura al ser recibida por el SEA?
En un inicio dos horas, sin embargo, será parametrizable de acuerdo al comportamiento de la operación
- En la entrega de información de pagos se indica que la longitud de la patente es a 8 posiciones, ¿es correcto?
Sí, todos los sistemas hoy en día en el SAT trabajan con este esquema de desarrollo para la patente