Artículos

Para que no lo rematen ni privaticen, marina administrará el Corredor Interoceánico

En un recorrido de supervisión por el puerto de Coatzacoalcos, el mandatario federal dijo que los parques industriales, las vías del ferrocarril y los puertos quedarán a cargo de la institución armada.

El presidente Andrés Manuel López Obrador revisó los avances del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) en Veracruz, anunció que todas las utilidades que obtenga el gobierno serán destinados para las pensiones de las fuerzas armadas y los trabajadores al servicio del estado, y, además, reiteró que la Secretaría de Marina será la administradora del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) para evitar que este proyecto de gobierno sea rematado y privatizado en el futuro.

En un recorrido de supervisión por el puerto de Coatzacoalcos, el mandatario federal dijo que los parques industriales, las vías del ferrocarril y los puertos quedarán a cargo de la institución armada.

“Todo el proyecto del Istmo, los puertos, los ferrocarriles, porque no es nada más el ferrocarril del Istmo, es tan bien de Coatzacoalcos a Palenque, y de Ixtepec a Tapachula a la frontera con Guatemala, los parques industriales en el Istmo, todo es manejado o va ser manejado por una empresa que va a estar bajo la custodia de la Secretaría de Marina para que los bienes del pueblo de la nación no se trasladen, no se entreguen a particulares, no se rematen, ya no queremos más privatizaciones”, afirmó.  López Obrador señaló que sólo la Secretaría de Marina garantiza la protección del patrimonio del pueblo de México.

“Queremos cuidar lo que es de todos los mexicanos, y que mejor que la Secretaría de Marina para que cuide el patrimonio de todos los mexicanos en lo que tiene que ver con los puertos y con ferrocarriles de esta región. Las utilidades de la empresa se van a destinar para el pago de pensiones de las fuerzas armadas, y también de los trabajadores al servicio del Estado”, explicó. En la supervisión, el presidente López Obrador estuvo acompañado por los secretarios de Marina, Rafael Ojeda, de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, de Energía, Rocío Nahle, y el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García.

Desde Coatzacoalcos, Veracruz, el mandatario envió un mensaje a través de redes sociales, en el que explicó que esto tiene como objetivo “que los bienes de la nación no se trasladen, no se entreguen a particulares, no se rematen”.

“Hoy supervisamos obras del corredor del Istmo: el ferrocarril, los parques industriales, la carretera Acayucan-La Ventosa y el buque tren”, escribió en sus redes sociales con un video de 4 minutos y 44 segundos.

Agregó que vigilarán el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec que va de Medias Aguas a Salina Cruz, pero además se incluirán los tramos que van de Coatzacoalcos a Palenque y de Ixtepec a Tapachula, en la frontera con Guatemala, los cuales formaban parte de la ruta Chiapas-Mayab

Cabe señalar que hay tres tramos del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec que no han avanzado por la resistencia de las comunidades indígenas y campesinas, quienes buscan ser incluidos en el desarrollo y obras sociales.

Curso Especializado Reforma a la Ley Aduanera

Curso Especializado Reforma a la Ley Aduanera

26 DE NOVIEMBRE | ZOOM
Curso Especializado VUCEM y el uso de la inteligencia artificial

Curso Especializado VUCEM y el uso de la inteligencia artificial

03 DICIEMBRE | ONLINE
Curso Especializado manifestación de valor electrónica y archivos de comercio exterior análisis legal y pragmático

Curso Especializado manifestación de valor electrónica y archivos de comercio exterior análisis legal y pragmático

04 DICIEMBRE | ONLINE
Megabloqueo nacional: se registran cierres en la autopista México-Toluca, Michoacán, Querétaro y en la mira la aduana de Nuevo Laredo
Última hora: DOF publica el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Aduanera
La inteligencia artificial y la clasificación arancelaria encuentran su voz: CENCOMEX presenta su nueva obra editorial a cargo del Dr. Álvaro Fernández-Acebes
El comercio Italia-México alcanza un crecimiento de 9.6% entre los temas centrales de la Primera Cumbre Internacional de Especialistas en Comercio Exterior y Aduanas
Mujeres aduaneras, inteligencia artificial y geopolítica marcan los temas más relevantes para el gremio aduanero en Baja California Sur
Hacia una reforma a la Ley Aduanera con sentido humano y jurídico: las conversaciones más decisivas para el comercio exterior de México
Autoridades y especialistas inauguran en La Paz la primera cumbre internacional de Especialistas en Comercio Exterior y Aduanas
El comercio exterior celebró su encuentro más esperado: coctel de bienvenida de la Cumbre Internacional de Especialistas
Italia busca recaudar 11.000 millones de euros de bancos y aseguradoras para financiar recortes fiscales y gasto social
Reforma a la Ley Aduanera: avances y principales modificaciones aprobadas en comisiones
Baja California llama a la inversión privada en infraestructura, energía y logística portuaria
México deberá equilibrar su política interna y su relación con Washington frente al viraje comercial estadounidense
Da inicio el XXIX Congreso Anual de Agentes Navieros con la Presencia de la Gobernadora de Veracruz Rocío Nahle
Aprueba la Comisión de Hacienda Reforma a la Ley Aduanera para combatir la corrupción y el contrabando
Líderes marítimos y portuarios se reunirán en Veracruz, la sede estratégica del XXIX Congreso de AMANAC 2025, para debatir los retos del comercio nacional y global
Tendencia a la baja en el padrón de empresas certificadas IVA e IEPS
Reforma al juicio de amparo: el senado avala cambios trascendentales entre tensiones políticas
El blindaje que tu cadena logística necesita hoy: BAS Cargo Insurance