A pesar del descalabro que significó la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), cuyas secuelas no sólo han afectado a la aviación mexicana sino al resto de la zona, en 2018 el tráfico desde Latinoamérica hacia el exterior creció 13% y desde el exterior 6%.
En el ramo del transporte aéreo, América Latina está experimentando un cambio sumamente interesante ya que está creciendo a tasas muy atractivas, superiores al 4.5% que se estimaban. En 2018 creció al 6.2% y aunque en 2019 se tienen malas perspectivas en cuanto a precios del combustible y devaluaciones, se piensa que el crecimiento puede rondar el 5%.
El aeropuerto internacional de Tocumen, en Panamá, se ha consolidado como el Hub de las Américas en la segunda década del siglo XXI,
debido a la gran cantidad de vuelos que arriban y salen de ese recinto y la diversidad de destinos, aunque una buena parte del crecimiento se está dando al interior de la región, es decir, la conectividad regional está ampliándose continuamente y esto le está dando mucha fortaleza a la industria.
Este panorama fue comentado por Luis Felipe de Oliveira, Director Ejecutivo de ALTA (la sección latinoamericana de IATA), durante la Asamblea Anual de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) que se llevó a cabo en Seúl, quien además señaló que el gran ganador con la cancelación del NAIM fue Panamá, cuyo aeropuerto inauguró su Terminal 2 y vive un auge sin precedentes.
La Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Tocumen tiene un costo cercano a los 900 millones de dólares que fueron financiados en gran parte a través de emisiones en los mercados bursátiles.
Esta infraestructura cuenta con 20 nuevas puertas de abordaje y 8 posiciones remotas, que sumadas a las actuales hace un total 54 puertas de abordaje y 12 posiciones remotas.
Con estas nuevas instalaciones se podrán atender nuevas frecuencias de vuelos, nuevas aerolíneas y a los miles de pasajeros que a diario ingresan y salen del país, o hacen su conexión por Panamá.
Por su parte, el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, aseguró que su país se consolida como un centro de conexiones aéreas con la apertura del vuelo de la compañía Air Europa entre Madrid (España) y la capital del istmo.
Afirmó que el terminal de Tocumen, el principal aeropuerto panameño, sigue consolidándose como una de las terminales aéreas más importantes de Latinoamérica por el número de destinos y tráfico movilizado.
Según una encuesta realizada por el World Economic Forum, la calidad de la infraestructura de Panamá es la número uno entre los 23 países latinoamericanos; aunque está en el sitio 11 por sus políticas de visado y en el 12 por competitividad de costos.