Artículos

Falta de certeza en las operaciones de comercio exterior en México

Todavía queda mucho por hacer, pero no sólo por la falta de aplicación debida de la Ley, sino muchas de las veces por la aplicación de esta

“Todavía queda mucho por hacer, pero no sólo por la falta de aplicación debida de la Ley, sino muchas de las veces por la aplicación de esta, es decir, la aplicación de ciertos procedimientos que no se encuentran debidamente redactados y detallados”.

Uno de los temas más importantes y sensibles para quien escribe estas líneas es la falta de certeza para quienes participan de forma tanto directa como indirecta en las operaciones de Comercio Exterior en México.

Lo anterior toda vez que la autoridad aplica de forma diversa, a hechos similares, las normas legales que se relacionan con la materia aduanera y del comercio exterior, lo que puede ser confirmado por quienes se han visto sujetos a la imposición de un crédito fiscal, situaciones que van desde la determinación de la clasificación arancelaria de la mercancía, pasando por el cumplimiento de regulaciones y restricciones no arancelarias hasta llegar a las formas que se deben de llevar a cabo en el despacho aduanero y procedimientos que derivan de él.

Si bien existen normas legales que no son muy claras, en la práctica se tiene que existen criterios muchas veces encontrados entre diversas autoridades aduaneras, lo que no permite, en el peor de los casos, saber qué criterio se aplicará para importaciones futuras.

Es importante tener en cuenta que México ha celebrado varios Tratados Comerciales Internacionales buscando un incremento de la inversión extranjera y en varios nichos se ha conseguido el objetivo de forma muy importante, sin embargo no debe de pasar por alto que esos Tratados pueden generar una mayor riqueza, lo cual en gran medida se ha desaprovechado por la falta de certeza.

Como ya lo he comentado en otros artículos, si bien es cierto, la Aduana Mexicana ha llevado a cabo cambios importantes en su operación a efecto de estar a la altura de las aduanas más modernas del mundo, y se le debe de reconocer a dicho órgano de la administración la labor para eficientar su trabajo, no menos cierto es que en cuestiones de legalidad en los actos de molestia todavía queda mucho por hacer, pero no sólo por la falta de aplicación debida de la Ley, sino muchas de las veces por la aplicación de esta, es decir, la aplicación de ciertos procedimientos que no se encuentran debidamente redactados y detallados con lo cual se genera una serie de actos que no pueden ser desvirtuados o aclarados, es decir que dejan en estado de incertidumbre.

Reglas de Origen

Reglas de Origen

Summit
La Situación Especial de Mercado para la determinación del valor normal en las investigaciones antidumping.
FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global