Artículos

Operación de maquila bajo el programa IMMEX

Con el fin de que las operaciones de las empresas IMMEX (maquiladoras) puedan ser consideradas...

Con el fin de que las operaciones de las empresas IMMEX (maquiladoras) puedan ser consideradas como una “Operación de Maquila” para efectos del Impuesto sobre la Renta, es necesario el cumplimiento de ciertos requisitos, mismos que les resultan aplicables a las “Maquiladoras Puras”, con el fin de no generar un Establecimiento Permanente en México a sus clientes residentes en el extranjero.

Dentro de estos requisitos podemos destacar los siguientes:

a.- Que exista un Contrato de Maquila. Es indispensable que la maquiladora y la empresa extranjera tengan celebrado un Contrato de Maquila para el suministro de mercancías en consignación, donde se reconozca que todas las operaciones de importación bajo el Programa IMMEX de la maquiladora, así como todo cambio de régimen, transferencia, retorno o cualquier otro destino, además del trámite aduanero o de comercio exterior que le solicite la empresa extranjera, será realizado por la maquiladora en nombre propio y por cuenta de la foránea.

b.- Las mercancías deben ser sometidas a un proceso de transformación. Deberá realizarse un servicio de transformación, elaboración o reparación de los bienes importados al amparo del Programa IMMEX. Se entiende como transformaciónal proceso mediante el cual un insumo, materia prima, parte o componente, se modifica, altera, cambia de forma o se incorpora a otro insumo; comprendiéndose dentro de dicha definición aquellos procesos menores consistentes, por ejemplo: la dilución en agua o en otras sustancias; el lavado o limpieza, incluyendo la remoción de óxido, grasa, pintura u otros recubrimientos; la aplicación de conservadores, incluyendo lubricantes; etc.

 c.- Las mercancías importadas temporalmente deben ser retornadas al extranjero. La maquiladora podrá exportar o retornar los productos manufacturados a través de una exportación o retorno, incluso mediante transferencias virtuales. Cabe resaltar que la maquiladora podrá incorporar en sus procesos productivos, insumos, partes o componentes nacionales o extranjeros; sin embargo, estas mercancías deberán exportarse o retornarse conjuntamente con el producto o bien final.

d.- La totalidad de los ingresos de la maquiladora provengan exclusivamente de su operación de maquila.Se considera que la totalidad de los ingresos por la actividad productiva de una entidad provienen exclusivamente de la operación de maquila, cuando se trate de los ingresos que obtienen por la prestación de servicios de maquila por actividades productivas a partes relacionadas residentes en el extranjero. Asimismo, la maquiladora podrá considerar también como ingresos derivados de la actividad productiva, a los ingresos obtenidos por la realización de actos y actividades relacionados con su operación de maquila, tales como los de enajenación de desperdicios derivados de materiales utilizados en su actividad productiva, entre otros; siempre y cuando en su contabilidad tengan segmentados dichos ingresos, sus respectivos costos y gastos. Cabe señalar que la suma de los ingresos por la prestación de servicios administrativos, técnicos o de ingeniería, por arrendamiento de bienes muebles e inmuebles, por enajenación de desperdicios, intereses y conexos a su operación de maquila, no debe exceder en su conjunto del 10% del monto total de los ingresos por la operación de maquila, sin considerar ganancias o pérdidas cambiarias.

e.- Los procesos de transformación que se realicen con maquinaria y equipo (M&E), sean propiedad de la extranjera. Para cumplir con este requisito bastará que el 30% de la M&E, sean propiedad de la extranjera, siempre que no hayan sido propiedad de la maquiladora o de otra empresa residente en México de la que sea parte relacionada. El 70% restante podrá ser propiedad de la maquiladora, arrendada a un tercero nacional o extranjero, además de poder ser proporcionada por un tercero residente en el extranjero que tenga relación comercial de manufactura con la empresa extranjera con la que se celebró el Contrato de Maquila.

Finalmente, a efecto de asegurar que las operaciones de manufactura realizadas por la maquiladora no configuran Establecimiento Permanente en perjuicio de la extranjera, se recomienda asegurar que dichas operaciones cumplen con las disposiciones de precios de transferencia; para ello se podrá obtener un acuerdo anticipado sobre precios de transferencia (APA) o aplicar el método de Safe Harbor.

 

La Situación Especial de Mercado para la determinación del valor normal en las investigaciones antidumping.
FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global