Artículos

Ngozi Okonjo-Iweala, primera mujer en dirigir la OMC

Este lunes la economista nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala fue elegida como directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), por lo que se convertirá en la primera mujer al frente de este organismo, y primera dirigente africana.

Este lunes la economista nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala fue elegida como directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), por lo que se convertirá en la primera mujer al frente de este organismo, y primera dirigente africana.

La decisión fue tomada por consenso de los 164 miembros de la OMC en el Consejo General con lo que la africana asumirá oficialmente el cargo el próximo 1 de marzo, para un mandato de cuatro años renovable a otros cuatro.

«Una OMC fuerte es esencial si queremos recuperarnos plena y rápidamente de la devastación causada por la pandemia de COVID-19 […] Nuestra organización enfrenta numerosos desafíos, pero trabajando juntos, colectivamente, podemos hacer la OMC más fuerte, más ágil y mejor adaptada para las realidades actuales», declaró la economista en un comunicado.

Ocho candidatos se presentaron a mediados del pasado año como aspirantes a suceder a Azevedo, de los que dos mujeres pasaron el corte final: la propia Okonjo-Iweala y la surcoreana Yoo Myung-hee, quien sin embargo se retiró de la liza a principios de este mes, ante la falta de apoyos.

Okonjo-Iweala fue la primera mujer ministra de Finanzas de su país (puesto que ocupó dos veces, de 2003 a 2006 y de 2011 a 2015), también la primera en ocupar la cartera de Asuntos Exteriores, aunque sólo durante tres meses, en 2006.

A nivel internacional ha tenido cargos de responsabilidad en distintas entidades, entre ellos el de directora gerente del Banco Mundial y el de presidenta de la Alianza para las Vacunas GAVI, cargo que ejerce en la actualidad y a título independiente.

La Situación Especial de Mercado para la determinación del valor normal en las investigaciones antidumping.
FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global