Artículos

Miel mexicana endulza paladares en el mercado mundial

Considerado el “oro líquido”, la industria de la miel es integrante del sector salud, cosmético, alimenticio, farmacéutico, entre otros; colocándose como uno de los productos de origen animal mas comercializados de todos los continentes.

Considerado el “oro líquido”, la industria de la miel es integrante del sector salud, cosmético, alimenticio, farmacéutico, entre otros; colocándose como uno de los productos de origen animal mas comercializados de todos los continentes.

A nivel internacional, la producción mexicana esta situada dentro de los 10 mejores países productores de miel; de acuerdo con la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural la producción de miel en México durante 2019 fue de 61.9 mil toneladas, cantidad que representa 6.1 por ciento más que el promedio de los últimos 10 años, cuya medida anual fue de 58 mil toneladas.

Cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) destacan que de la producción en 2019 de miel el 70 por ciento de la producción se concentró en ocho estados, entre los que destacaron Yucatán con 9 mil 810, Campeche 5 mil 948, Jalisco 5 mil 948 y Chiapas con 5 mil 500 toneladas de miel, posicionándose como los principales productores de miel en el país.

Las ventas internacionales de miel alcanzaron de enero a noviembre de 2020 las 26 mil 77 toneladas, volumen superior en 3.3 por ciento con lo registrado en el mismo lapso del 2019, donde la demanda de miel ha situado a México como el tercer país exportador.

En el periodo de enero a noviembre de 2020, la principal nación compradora de miel mexicana fue Alemania con 30 millones 63 mil dólares, lo que equivale a 46 por ciento de las exportaciones totales de México; le sigue Estados Unidos con ventas de 8 millones 937 mil dólares, Reino Unido con 4 millones 698 mil dólares y Arabia Saudita con 4 millones 197 mil dólares.

Otros países que registraron aumentos en la demanda del producto mexicano fueron Bélgica con crecimiento de 98.5 por ciento, Japón 146 por ciento y Colombia 465 por ciento.

En 2021, el sector apícola tendrá el reto de continuar las exportaciones de miel al exterior de México, donde a pesar del entorno negativo ocasionado por el covid-19, se ha duplicado el consumo a nivel internacional.

La producción de miel depende principalmente del manejo integral de la colonia, la genética de abejas utilizadas y de las variantes climatológicas que en muchas ocasiones las heladas, sequias y huracanes afectan severamente la apicultura.

En México hay gran diversidad en sabor, color, textura y origen floral de la miel que esta determinada por el tipo de flor y especie de abeja; al ser un alimento que no requiere de insulina para procesarse facilita la absorción en el sistema digestivo, contiene enzimas, minerales y probióticos que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, controlar infecciones bacterianas y la cicatrización de heridas.

Reglas de Origen

Reglas de Origen

Summit
La Situación Especial de Mercado para la determinación del valor normal en las investigaciones antidumping.
FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global