Artículos

México y sus exportaciones cafeteras

El café es un producto agroalimentario que se ha posicionado entre los más importantes del mercado en el plano internacional...

El café es un producto agroalimentario que se ha posicionado entre los más importantes del mercado en el plano internacional, aún con la pandemia no ha disminuido su consumo, al contrario, ha aumentado un 50% en precios debido a la demanda, aunque también ha sufrido afectaciones en cadena de suministro, esto es algo que están enfrentando las cafeteras mexicanas.

La producción de café en México es considerada como una de las mejores del mundo, posicionándose como el décimo primer productor de café a nivel mundial, de acuerdo a datos de la Organización Internacional del Café.

México destina alrededor del 3.24% del total de su superficie cultivada para producir café, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y se producen alrededor de 3.5 millones de sacos al año, lo que revela un panorama prometedor para el producto.

Si bien, Estados Unidos es el principal destino para el café mexicano, países como Alemania, Reino Unido, Italia, España, Francia, Bélgica y Países Bajos, también son de los principales clientes de las mezclas mexicanas, junto con Corea y Japón.

La pandemia afectó a este sector en el tema de producción, pero no representó nada para dejar de consumirlo. La industria cafetera se vio ampliamente afectada por la crisis logística y de transporte: la mezcla de restricciones, escasez de contenedores y espacios, así como la falta de mano de obra, resultó en un incremento significativo en fletes por vía marítima, el medio principal para llegar a sus destinos en Europa y Asia.

El aumento en los costos de la cadena de suministro ocasionó un incremento en los precios internacionales de más del 50% en los últimos 3 meses, algo que si se mantiene así y en medida que se dispersen los efectos en la logística de exportación, beneficiará mucho a los productores que llevaban ya muchos años con un costo bajísimo, por lo que ahora es una buena oportunidad para comercializar el café a mejores precios.

La Situación Especial de Mercado para la determinación del valor normal en las investigaciones antidumping.
FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global