El presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente, Miguel Ángel Landeros Volquarts tuvo una reunión con el embajador de Bélgica en nuestro país, el señor Johan Verkammen, y debido a esta reunión nos informa que las relaciones comerciales entre México y Bélgica ya son un hecho, hay empresas establecidas en ambas naciones y se está luchando por fortalecer sobre todo a las pequeñas empresas.
Los principales sectores en los cuales se están enfocando ambas naciones son la agroindustria, la biotecnología, la tecnología y autopartes. Nos indica que Bélgica tiene planes de trabajar en investigación y desarrollo de chips que puedan beneficiar de manera global puesto que ellos consideran que faltan centros de investigación y desarrollo.
Se habló también de las principales vías para el intercambio comercial entre las dos naciones, las cuales son las vías aéreas y las marítimas. Precisamente sobre la vía marítima hizo el siguiente comentario.
«Tenemos una oportunidad espectacular porque el puerto de Amberes y otros cuatro puertos, son una plataforma para que los productos mexicanos lleguen a Bélgica, pero también se distribuyan en Europa, que es básicamente algo que para la plataforma de comercio exterior es muy importante». Hablando precisamente de la importancia del desarrollo de las vías marítimas en nuestro país para fortalecer el comercio ya no solo con Bélgica sino con el resto de Europa.
También toca el tema del cierre económico de este año 2021, nos menciona que las ventas entre nuestro país y Bélgica han subido, y este aumento se ha presentado sobre todo en las ventas en línea. Sin embargo, también se hace mención de situaciones un poco menos agradables, como el tema de los problemas logísticos que han tenido cabida en los últimos meses, Miguel Ángel Landeros lo denomina como “un cuello de botella” y menciona que la principal razón por la cual se está presentando este fenómeno es debido a los incrementos en los costos logísticos, los cuales en algunos casos han tenido aumentos de hasta 1500%.
Para finalizar, hizo algunos comentarios respecto a la pandemia y a la situación que ha estado viviendo nuestro país en relación con el comercio exterior y otros países.
«La pandemia no ha ido marcando el paso, pero tenemos que seguir adelante y lo que buscamos es seguir estrechando lazos y dando tiros de precisión con los países que sabemos que podemos encontrar mejores opciones».