Artículos

México importa 24% de sus fertilizantes desde Rusia

La principal dependencia que tiene México de productos rusos se encuentra en los fertilizantes...

Rusia es el mayor exportador de fertilizantes del planeta, con ventas por más de 7,000 millones de dólares anuales. De acuerdo con los últimos datos disponibles de la Organización Mundial de Comercio (OMC), la participación de Rusia en las exportaciones mundiales de fertilizantes fue 12.6% en 2020. 

El reciente conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania está afectando al suministro mundial de fertilizantes y alimentos. Dado que Rusia y Bielorrusia son dos de los limitados proveedores de fertilizantes a base de potasio, las sanciones económicas a Rusia y las sanciones directas a la potasa bielorrusa están afectando negativamente al suministro mundial de estos productos.

La principal dependencia que tiene México de productos rusos se encuentra en los fertilizantes, en 2021 las importaciones mexicanas de fertilizantes originarios de Rusia totalizaron 503 millones de dólares, cifra que representó un aumento de 44.2% interanual y un máximo histórico. Como consecuencia, la proveeduría rusa de fertilizantes al mercado mexicano alcanzó 24% del total de esas importaciones, una de las más altas dependencias a nivel mundial.

Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, grandes zonas de producción de cultivos como Brasil, Canadá y México dependen en gran medida de los fertilizantes importados, tan solo estos tres países importan cada uno más de 60% de sus fertilizantes. Por otra parte, Estados Unidos importa casi 20% de todos sus fertilizantes, a pesar de producir una cantidad importante de fertilizantes nitrogenados y fosfatados.

Las importaciones de fertilizantes vienen dictadas normalmente por la superficie de producción de un país y el tipo de cultivos que se producen, a la vez que las instalaciones de mezcla de un país influyen en sus importaciones, ya que necesita nitrógeno, fósforo y potasio para fabricar los fertilizantes mezclados.

Durante la última década, el uso de fertilizantes ha experimentado un crecimiento notable y seguirá en aumento en los próximos años, según proyecciones independientes.  Por lo que, el gobierno de México busca potenciar la producción de fertilizantes, ya que la fabricación local no es suficiente para satisfacer la demanda nacional. De los 215,697 kilómetros cuadrados de tierra plantados en todo el país, 66.8% están fertilizados. Seis estados concentran 43% del total de tierra fertilizada: Jalisco (8.3%), Sinaloa (8.1%), Veracruz (7.2%), Michoacán (6.8 %), Chihuahua (6.8 %) y Guanajuato (5.9  por ciento).

Congreso Nacional Legalidad y Cumplimiento en Comercio Exterior

Congreso Nacional Legalidad y Cumplimiento en Comercio Exterior

21 DE NOVIEMBRE | ONLINE
Curso Especializado Nueva Ley Aduanera

Curso Especializado Nueva Ley Aduanera

26 DE NOVIEMBRE | ZOOM
La inteligencia artificial y la clasificación arancelaria encuentran su voz: CENCOMEX presenta su nueva obra editorial a cargo del Dr. Álvaro Fernández-Acebes
El comercio Italia-México alcanza un crecimiento de 9.6% entre los temas centrales de la Primera Cumbre Internacional de Especialistas en Comercio Exterior y Aduanas
Mujeres aduaneras, inteligencia artificial y geopolítica marcan los temas más relevantes para el gremio aduanero en Baja California Sur
Hacia una reforma a la Ley Aduanera con sentido humano y jurídico: las conversaciones más decisivas para el comercio exterior de México
Autoridades y especialistas inauguran en La Paz la primera cumbre internacional de Especialistas en Comercio Exterior y Aduanas
El comercio exterior celebró su encuentro más esperado: coctel de bienvenida de la Cumbre Internacional de Especialistas
Italia busca recaudar 11.000 millones de euros de bancos y aseguradoras para financiar recortes fiscales y gasto social
Reforma a la Ley Aduanera: avances y principales modificaciones aprobadas en comisiones
Baja California llama a la inversión privada en infraestructura, energía y logística portuaria
México deberá equilibrar su política interna y su relación con Washington frente al viraje comercial estadounidense
Da inicio el XXIX Congreso Anual de Agentes Navieros con la Presencia de la Gobernadora de Veracruz Rocío Nahle
Aprueba la Comisión de Hacienda Reforma a la Ley Aduanera para combatir la corrupción y el contrabando
Líderes marítimos y portuarios se reunirán en Veracruz, la sede estratégica del XXIX Congreso de AMANAC 2025, para debatir los retos del comercio nacional y global
Tendencia a la baja en el padrón de empresas certificadas IVA e IEPS
Reforma al juicio de amparo: el senado avala cambios trascendentales entre tensiones políticas
El blindaje que tu cadena logística necesita hoy: BAS Cargo Insurance
Pronósticos de crecimiento económico de México difieren significativamente con los datos de organismos internacionales
Monterrey acoge el Magno Congreso Perspectivas Aduaneras: nuevas obligaciones y nuevas estrategias convocado por CENCOMEX