Artículos

México es considerado clave para la industria de semiconductores en Norteamérica

México es el octavo productor de electrónica a nivel mundial y el sexto exportador mundial de automóviles.

El presidente de Semiconductor Industry Association, John Neuffer, en su participación en el evento “Fortalecimiento de las cadenas de suministro  de semiconductores entre México y Estados Unidos señaló que México juega un papel muy importante en este esfuerzo para tener sistemas más equitativos en la fabricación de semiconductores.

Neuffer, detalló que el impulso a esta industria de microcomponentes electrónicos, cuya escasez actual ha afectado a esta industria como la electrónica y automotriz, puede detonar millones de millones de dólares en inversiones para Norteamérica.

Asimismo anunció retos como los aumentos de entre 35% y 60% en los principales insumos de la industria, así como la disrupción de las cadenas globales de proveeduría por la pandemia global de Covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania.

Estados Unidos busca seguir impulsando esta industria y el reposicionamiento de las cadenas de distribución alrededor de los semiconductores, Neuffer reconoció que este país requiere de socios como México para alcanzar este objetivo, tanto en fabricación como ensamble de los microcomponentes.

Por otro lado, Tatiana Clouthier, destacó que el país es el octavo productor de electrónica a nivel mundial y el sexto exportador mundial de automóviles, lo que “propicia una alta demanda de semiconductores”

También explicó que la cadena de semiconductores “tiene un potencial increíble” y afirmó que México tiene una “ubicación privilegiada” que le permite entrar al mercado más grande del mundo: el de Norteamérica, a través del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Cabe resaltar que nuestro país mantiene actualmente 14 acuerdos comerciales con el resto del mundo que le han permitido tener intercambios comerciales con más de 50 naciones y le brinda la oportunidad de no solo ver hacia el norte, sino también hacia América del Centro y Sur.

Reglas de Origen

Reglas de Origen

Summit
La Situación Especial de Mercado para la determinación del valor normal en las investigaciones antidumping.
FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global