Artículos

Las directrices del SAT, en el nuevo Gobierno

En días recientes, la Jefa del Servicio de Administración Tributaria, Margarita Ríos-Farjat, declaró que los funcionarios aduaneros de México han asegurado 900 kilos de cocaína, casi 17 de fentanilo y otros 17 de precursores químicos, cifras similares en otro tipo de drogas.

En días recientes, la Jefa del Servicio de Administración Tributaria, Margarita Ríos-Farjat, declaró que los funcionarios aduaneros de México han asegurado 900 kilos de cocaína, casi 17 de fentanilo y otros 17 de precursores químicos, cifras similares en otro tipo de drogas.

Respecto a armamento asegurado, han sido 77 armas, 767 cargadores, casi 30 mil cartuchos con una detención de 165 personas.

En el SAT –dijo-, trabajamos orientados hacia dos lineamientos principales, el primero: piso parejo para todos sin excepciones para nadie, esto es abatir toda forma de evasión y segundo, facilitarles más las cosas a los contribuyentes cumplidos y a quienes colaboran a ese cumplimiento.

“Respecto al primer lineamiento, la institución va contra todas las malas prácticas para evadir impuestos, como el contrabando, planeaciones fiscales agresivas, compraventa de facturas falsas, la subvaluación, simulación de operaciones, la no facturación, entre otras”.

En junio de este año se realizó un operativo en torno a 150 empresas que facturaban operaciones simuladas, y que en dos años han evadido el pago de 62 mil millones de pesos, aseguró.

“De esos 150 factureros, tenemos ya trazados a los compradores de esas facturas, esa información la tiene ya la Unidad de Inteligencia Financiera, con quien iniciamos una colaboración para el seguimiento financiero de los flujos, y ya comenzamos también a recibir respuestas de los notarios y registradores públicos a quienes le solicitamos información diversa relacionada con esos contribuyentes y nos está resultando muy valiosa e ilustrativa”.

También se refirió al decomiso de cosméticos de más de 194 mil piezas de maquillaje ilegales con un valor comercial de 5 millones de pesos, los 9 millones de cigarros incautados y destruidos hace un par de meses que no solo evadían el cumplimiento y la legislación fiscal sino también la legislación en materia de salud, esa es la gravedad y seriedad de nuestro trabajo.

Sobre el segundo lineamiento, aseguró que en el SAT reconocen el valor de los contribuyentes cumplidos quienes representan la dignidad mexicana, “el SAT sigue simplificando los procesos, es una labor que no terminará nunca, nunca llegaremos a un estado a decir: «ya lo logramos» siempre tendremos que ir a la par de la simplificación, para que los contribuyentes puedan cumplir con sus obligaciones de una forma más sencilla sin necesidad de contratar ayuda en exceso para lograrlo”.

Declaró que en el caso de comercio exterior, continúan simplificando sin dejar de lado el control, con herramientas como el Operador Económico Autorizado que ayuda a facilitar el Comercio y al mismo tiempo nos permite invertir recursos y detectar a los que evaden sus obligaciones.

“En el SAT buscamos también generar confianza, la confianza de la sociedad en las autoridades, estamos haciendo un trabajo honesto y apegado del estado de derecho, esto contribuye siempre a generar siempre actividad económica y por ende mejorar la recaudación. Acabamos de cumplir además 22 años y contamos con productos tecnológicos que han alcanzado una gran madurez como la factura electrónica, la e.firma, el buzón tributario las declaraciones prellenadas en DeclaraNet que tenemos con notarios por ejemplo”.

Para el 2019, en cuanto a metas de recaudación y retos, en el SAT tienen la meta de recaudar 3.3 billones de pesos, para ello siguen facilitando el cumplimiento de las obligaciones fiscales a través de herramientas tecnológicas amigables.

“Estamos generando también conciencia en los contribuyentes sobre la importancia de solicitar facturas, ya que estas mejoran la interacción con la autoridad fiscal y agilizan los procesos como la Declaración Anual, son lo que nos permite el pre llenado de las facturas, además de que nos ayudan a fiscalizar y poco a poquito vayamos garantizando entre todos que se trata de que haya una justicia tributaria. Por supuesto que tenemos que vigilar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, así como las caídas y las inconsistencias recaudatorias y hemos encontrado buena respuesta cuando hemos mandado a llamar cuando no entendemos algún número o alguna cifra. Y bueno también seguimos promoviendo a la factura electrónica de la cual en 2019 se emiten 240 por segundo, el año pasado eran 220 por segundo, otra vez, creo que hay actividad económica. Vamos a lograr que esas herramientas tecnológicas alcancen la madurez para que puedan ser utilizadas con mayores alcances y no solo fiscales”.

LOS LOGROS, EN MEDIO AÑO

En lo que va de la administración, tenemos los primeros resultados de este trabajo comprometido que realizamos en el SAT y les comparto –apunta-:

En los primeros 5 meses de este año hemos recaudado 4.7 por ciento más que en el mismo periodo de 2018.

Igualmente, en los primeros 5 meses de 2019 se recaudó 88 por ciento más de los grandes contribuyentes, en comparación con el año anterior.

Sin perder de vista que también hemos devuelto bastante más, 30% más que el año pasado.

En el primer trimestre de 2019 el padrón de contribuyentes creció 10.5% más que en el mismo periodo de 2018. Hoy son más de 73 millones de contribuyentes.

A marzo de este año 9.6 millones de mexicanos usaron la e.firma para cumplir más rápido, pues como señalo, les permite tener una identidad digital para obtener servicios y realizar trámites, de manera no presencial, con seguridad y certeza, esa es la visión que tenemos, facilitar y crecer.

La recaudación por actos de fiscalización se incrementó también en más del 30% en comparación con el año anterior, por eso es importante invitar a los contribuyentes a cumplir, esta fiscalización reportó cerca, en este periodo de 21 mil millones de pesos adicionales.

En el primer trimestre de este año se han emitido más de 1,800 millones de facturas, 21% más que en 2018. Y este dato es importante ya que insisto, refleja la dinámica de la economía.

En los primeros cinco meses de 2019, como señalaba hace un momento, hemos devuelto 224 mil millones de pesos, que corresponde a la gente y las empresas para seguir creciendo, 28% más que en el mismo periodo del año pasado.

Y en abril logramos justamente una cifra récord en devoluciones automáticas: más de 17,500

También logramos reducir el costo de la recaudación un 21%. Hoy por cada 100 pesos recaudados, invertimos 38 centavos.

La Situación Especial de Mercado para la determinación del valor normal en las investigaciones antidumping.
FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global