Actualmente, los procesos de importación y exportación de mercancías en nuestro país, atraviesan por una constante modernización, lo que ha permitido un despacho de mercancías más ágil y eficiente, elevando con esto la competitividad en las empresas. Precisamente, uno de los sectores que ha atestiguado y en muchos casos ha sido beneficiado de la modernización en dichos procesos, es sin duda la industria maquiladora de exportación.
Hablar de la modernización en los procesos del despacho de mercancías, no sólo se refiere a la infraestructura en los recintos; implica también la incorporación de equipos y tecnologías de la información, y en su caso, diversas disposiciones legales adecuadas a la realidad actual en un mundo completamente globalizado.
Quienes hemos estado inmersos durante todo este proceso, nos ha tocado una transición por demás interesante:
El pasar de… | A… |
Un despacho aduanero a la mano | Una cuota fija de DTA (al principio mientras más tarde era el cruce, más era el monto de la cuota a pagar… al pedimento se le anotaba a mano la hora de cruce para saber el monto a pagar) |
La máquina de escribir | La computadora |
Los pasantes, clips y fotocopias | La digitalización de documentos en formato PDF |
El mimeógrafo | La impresora laser |
El envío de archivos a la aduana para validación en diskettes (5 ¼ y luego 3.5) | Un portal en internet para la transmisión electrónica de información |
Un despacho presencial y en papel | “Paperless” y virtual. |
Las revisiones físicas | Las no intrusivas |
Los permisos y ampliaciones para importar materias primas, partes, maquinaria y equipo | La ampliación automática y sin previa autorización |
El sistema aleatorio manual (canicas), pasando por el aleatorio de semáforo rojo y verde | Un mecanismo de selección automatizado. (basado en un análisis de riesgo previo al despacho) |
No pago de I.V.A. en importaciones temporales | La determinación, cálculo y crédito del I.V.A. |
No pago del I.G.I. en importaciones temporales | Al pago del I.G.I. |
El camino no ha sido fácil, pues quienes hemos experimentado toda esta serie de cambios y actualizaciones junto con la autoridad y los demás actores en la operación (Agentes Aduanales, transportistas, agentes navieros, empresas de mensajería, entre otros); tuvimos que romper distintos paradigmas, formas de pensar y de ver el despacho de mercancías; regulaciones y controles, lo mismo que facilidades hasta entonces desconocidas; pero que con el tiempo se convirtieron en el día a día dentro de las operaciones.
No debemos olvidar que la apertura comercial de Mexico en los ochentas, significó el inicio de todos estos cambios; pues al adoptar un nuevo sistema armonizado de clasificación de mercancías, la publicación de una nueva Ley Aduanera y la Ley de Comercio Exterior, esta última con conceptos tales como prácticas desleales de comercio internacional, discriminación de precios, cuotas compensatorias, normas oficiales mexicanas, reglas de origen, certificados de origen, RRNA, entre otros; así como ingreso de lleno al libre comercio con la firma y entrada en vigor de tratados de libre comercio (Chile y TLCAN); sentaron las bases de lo que hoy es el comercio exterior en nuestro país.
Anteriormente, las operaciones de comercio exterior estaban enfocadas básicamente a un cumplimento aduanero, hasta que el comercio exterior se fiscalizó, dicho en otras palabras, aspectos fiscales comenzaron a incidir de manera directa en aspectos aduaneros, siendo precisamente el nacimiento de las reglas fiscales, hasta su separación en fiscales y las de comercio exterior, lo que detonó esa serie de disposiciones legales que si bien han servido para imponer obligaciones, también han significado la vía legal para gozar de ciertos beneficios y facilidades.
Dicho esto y retomando el tema, quienes les ha tocado todos estos cambios durante estas tres décadas, no han sido omisos de la evolución de sus procesos internos en las empresas IMMEX; pues también se han ido adaptando y modificando con el tiempo sus actividades, responsabilidades, perfiles y descripciones de sus puestos.
Pensar en la actualidad que el departamento de importaciones y exportaciones sólo se limita a elaborar documentación aduanera para los embarques, es pretender minimizar o demeritar lo que ahora los garantes de todo un cumplimiento aduanero tienen bajo su responsabilidad. Aunque suene inverosímil o ridículo, existen gerentes de planta o directivos que se quedaron detenidos en el tiempo, que aún siguen viendo en el encargado de este departamento a la persona que sólo debe enfocarse y asegurar que los embarques “crucen” sin ningún problema por los puentes internacionales; cosa por demás desafortunada y crítica, pues cuando aparecen las omisiones detectadas por la autoridad, hasta entonces se les dedica la atención y el apoyo necesario para combatir y recurrir las sanciones impuestas por la autoridad aduanal/fiscal derivadas de la comisión de infracciones en comercio exterior.
Aunado a lo anterior, existen ciertos factores que han complicado la operatividad de los departamentos de importaciones y exportaciones en las empresas IMMEX:
- No son consideradas áreas vitales para el negocio.
- Se les destina una escasa inversión de recursos.
- Perfil reactivo y no proactivo
- En algunos casos, son administradas por personal con un perfil distinto o ajeno al comercio exterior, lo que provoca una constante rotación de personal y pérdida de continuidad o seguimiento de las obligaciones.
- Poca o escasa comunicación con otras áreas relacionadas a las actividades de comercio exterior (materiales, ingeniería industrial, finanzas, calidad, manufactura, compras, ventas, etc.)
- En muchos casos no dependen o reportan a las áreas de cumplimiento o finanzas, por lo que la disciplina y seguimiento estricto de los procedimientos internos se relaja, provocando omisiones que tarde o temprano son detectadas por la autoridad cuando ejerce las facultades de comprobación.
Si comparásemos la evolución de los departamentos de importaciones y exportaciones y la de los teléfonos celulares que existen en el mercado, tendríamos lo siguiente:
Afortunadamente, se comienzan a crear sinergias entre los diferentes departamentos de las empresas con registro IMMEX que de manera directa o indirecta tienen relación con los departamentos de importaciones y exportaciones, debido a las recientes disposiciones publicadas, relacionadas con cumplimiento fiscal y aduanero; lo cual ha servido para cambiar la percepción que se tenía de dichos departamentos, convirtiéndose en la actualidad en áreas de cumplimiento aduanero, pues es claro que las actividades de los mismos, no sólo se limitan a la elaboración de documentación aduanera de los embarques, sino que ahora van más allá, incluyendo tareas de administración, análisis, evaluación, cálculo, opinión, sugerencia, entre otros.
Ahora, la trillada frase de “Necesito que esta mercancía cruce lo antes posible, me urge…” muy utilizada en el pasado, se ha ido cambiando por un “¿Cómo podemos hacer y qué necesitamos cumplir para que la mercancía programada para tal fecha se pueda importar y/o exportar?”.
La actualización constante, estudio y entendimiento de las diversas disposiciones de comercio exterior, es un requisito esencial que todo encargado del área de cumplimiento aduanero en las empresas con registro IMMEX debe cumplir.
Por lo anterior, es justo reconocer a esas generaciones de personas que han desempeñado las funciones de importaciones y exportaciones por varias décadas, siendo mudos testigos de todos estos cambios tanto en legislaciones y normatividad aduanera, como también en la modernización de la infraestructura y procesos relacionados con el despacho de mercancías.
Para los que aún continuamos, mi invitación a seguir preparándonos, intentando siempre contribuir y enriquecer a la comunidad importadora y exportadora, con esa experiencia adquirida en todos estos años, desde cada una de nuestras trincheras; pero además, encausar y orientar a las nuevas generaciones cada vez más preparadas que llegan a desempeñar esta apasionante profesión de comercio exterior en las empresas con registro IMMEX.
Para todos y todas, mi más sincero reconocimiento.