Artículos

Intervención militar y control aduanero

Se ve con preocupación, pero también como una oportunidad, que el presidente haya decidido llevar militares a los mandos administrativos de las aduanas y puertos con mayores problemas de corrupción de todo el país....

Se ve con preocupación, pero también como una oportunidad, que el presidente haya decidido llevar militares a los mandos administrativos de las aduanas y puertos con mayores problemas de corrupción de todo el país, esto posterior a la llegada de un tercer Administrador General de Aduanas (AGA) el Licenciado Horacio Duarte, quien dice haber diseñado un mecanismo de coordinación y colaboración en el que intervienen militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Secretaría de Marina (SEMAR), con el que se planea limpiar de corrupción a cada aduana y puerto mexicano.

Se entiende, aparte, que lo que sucede actualmente en las aduanas es un proceso convulso que ha dejado en ya casi dos años de gobierno del presidenteAndrés Manuel López Obrador (AMLO), un descontrol general en el campo del Comercio Exterior, esto implica que, aparte de la corrupción presente en las aduanas y puertos, importadores y exportadores tengan que lidiar con una lentitud en el funcionamiento aduanal

Empecemos a ver si la militarización que se presenta es violatoria del marco constitucional y aduanero… para ello se presentan documentos que aclaran la duda, el primero es de la SEMAR, que es la firma de las bases de coordinación y colaboración entre esta secretaría y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el tema aduanero, este documento fue firmado el 7 de marzo de 2008.[1] En dicho documento las partes buscan el Estado de Derecho y Seguridad, apoyándose en información e inteligencia para conocer las características y patrones del fenómeno delictivo en México, para que se comprometa a consolidar una efectiva seguridad en las operaciones relativas al comercio exterior, incluyendo el tráfico marítimo.

En un segundo documento de la SEMAR, se tiene una directiva para las operaciones de apoyo a las aduanas marítimas que fue suscrita por esta institución y la Administración General de Aduanas (AGA), para que se tenga mayor fuerza y formalidad el involucramiento entre estas dos instituciones para laborar en conjunto con el fin de controlar y vigilar la entrada y salida de mercancías, medios de transporte y personas del recinto fiscal, fiscalizando y a la vez defendiendo a la nación con actividades de seguridad pública, cumpliendo el orden jurídico, además garantizando el tránsito fluido de mercancías en el comercio internacional.[2]

El último documento es un Convenido de Colaboración Interinstitucional entre el SAT y la SEDENA para que esta segunda institución pueda brindar el “apoyo para servicios de seguridad en ‘las instalaciones aduaneras’”.[3] Así, los tres documentos dan sustento legal a la intervención de la SEDENA y de la SEMAR en el plan que el nuevo Administrador General de Aduanas ha echado a andar en julio de 2020. Según lo expuesto, y por razones de seguridad y para revertir los problemas de delincuencia en los recintos fiscales y fiscalizados, no se viola alguna ley o la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), según lo expuesto, tampoco la normatividad aduanera vigente.

Por lo tanto, en esta ocasión, aparte de los recintos fiscales y fiscalizados, se han incluido los puertos, para que, en un trabajo conjunto entre la SEDENA, la SEMAR y el SAT (Aduanas) se lleve a cabo un plan para limpiar de corrupción el campo aduanero, un objetivo complicado para el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), con quien llegó una convulsión a las aduanas mexicanas.[4]

[1] Secretaría de Marina (SEMAR). Firma de las Bases de Coordinación y Colaboración entre SEMAR – SAT (Aduanas). México, D.F. a 7 de marzo de 2008.

[2] Secretaría de Marina (SEMAR) y Administración General de Aduanas (AGA). Directiva para las Operaciones de Apoyo a las aduanas marítimas suscrita entre la Secretaría de Marina y la Administración General de Aduanas. México, enero de 2009.

[3] Servicio de Administración Tributaria (SAT) y Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Convenio de Colaboración Interinstitucional para proporcionar los Servicios de Seguridad a las Garitas, Aduanas y Puentes Internacionales. México, autorización el 9 de abril de 2012, p .3 de 27.

[4] ALFARO, Enrique. Convulsión en las Aduanas Mexicanas: Daño a los Actores del Comercio Exterior del lado mexicano. (https://mexicoxport.com/convulsion-en-las-aduanas-mexicanas-dano-a-los-actores-del-comercio-exterior-del-lado-mexicano/)

La Situación Especial de Mercado para la determinación del valor normal en las investigaciones antidumping.
FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global