Artículos

Importancia de la clasificación arancelaria en las mercancías sensibles

Todos debemos entender que una correcta clasificación arancelaria debe ser aquella en que la mercancía a importar, está plenamente identificada dentro de la codificación que la describe de manera plena, atendiendo a lo dispuesto por la Ley General de Importación y Exportación, sus Reglas Generales y complementario...

Todos debemos entender que una correcta clasificación arancelaria debe ser aquella en que la mercancía a importar, está plenamente identificada dentro de la codificación que la describe de manera plena, atendiendo a lo dispuesto por la Ley General de Importación y Exportación, sus Reglas Generales y complementarios, mismas que acogen los principios de la OMA dentro del Sistema Armonizado que es usado internacionalmente por los países miembros de dicha organización. A esto le llamamos fracción arancelaria.

Es importante atender a esta clasificación, debido a que ésta nos va a indicar cuáles son los impuestos, derechos y demás contribuciones a pagar, así mismo nos indicarán cuáles son las regulaciones y restricciones no arancelarias con las que deberemos cumplir antes de presentar la mercancía a despacho.

Ahora bien: ¿Qué pasa cuando declaramos en nuestro pedimento una fracción arancelaria y las autoridades aduaneras no están de acuerdo con esta clasificación? Lo que va a resultar de esta inexacta clasificación, puede ser una multa simple en el caso de que no se omitan contribuciones y la mercancía no requiera para su importación ningún otro cumplimiento; sin embargo en el peor de los casos la autoridad procederá a levantar un acta de PAMA (art 150) y en este procedimiento nos va a notificar que la clasificación arancelaria es inexacta.

Lo que sigue en este último caso es que nos van a determinar las diferencias de los impuestos que se debieron pagar entre la presunta fracción incorrectamente declarada y la que ellos están presumiendo se determinó correctamente, aunado a ello nos van a indicar en caso de que existan regulaciones y restricciones no arancelarias que las estamos incumpliendo en razón de que estas se debían cumplir al declararlas en el pedimento y anexarlas digitalmente a la importación, también en este caso procederán las multas que sean aplicables.

La Situación Especial de Mercado para la determinación del valor normal en las investigaciones antidumping.
FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global