Artículos

IMCO crea el monitor de comercio exterior

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) mostró el Monitor de Comercio Exterior, un micrositio de monitoreo entre el flujo comercial de México con otros países.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) mostró el Monitor de Comercio Exterior, un micrositio de monitoreo entre el flujo comercial de México con otros países. Este monitor promete cifras en un horizonte de tiempo largo “para que se aprecie la importancia creciente del comercio exterior y para tomar mejores decisiones en la materia”, señaló el instituto en un texto informativo.

Esta herramienta toma información de fuentes viables para tratar temas como:

  • Flujos comerciales entre México y el mundo.
  • Características de las empresas manufactureras de exportación.
  • Comercio entre México y el mundo.
  • Exportaciones de mercancías.
  • Flujos de entrada y salida de inversión extranjera directa.

Así mismo, el IMCO señaló que parte del motor de la competitividad del país, en concreto la parte económica ligada al comercio exterior, ha sido gracias al entonces Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) firmado en 1994.

“México enfrenta distintos retos y oportunidades en materia de comercio exterior.  La actual crisis económica y sanitaria ha tenido, y tendrá en los siguientes años, un impacto significativo en la reconfiguración del comercio a nivel mundial de la que México podría beneficiarse en los 3 tratados comerciales de los que forma parte y que están integrados por 38 países: el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT), el Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM); y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)”, aseguró.

Finalmente, el micrositio se identificaron algunos de los siguientes principales puntos:

  1. Desde la entrada en vigor del TLCAN en 1994, el intercambio comercial de México con el mundo se multiplicó por 7. Durante los últimos 28 años ha crecido a una tasa promedio anual del 7.4 por ciento.
  2. Actualmente, México es uno de los 3 principales destinos de las exportaciones de 29 estados de Estados Unidos y una de las 3 principales fuentes de importaciones para 32 estados.
  3. En 2020, los estados de sur de México como Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán aglomeraron el 6.1 por ciento de las exportaciones totales del país, mientras que los estados ubicados en la frontera norte como Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas, aportaron el 58.6 por ciento de las exportaciones.

En 2020, los flujos de inversión extranjera directa (IED) destinados a México alcanzaron un valor de 27 mil 800 millones de dólares, monto que representa el 18.9 por ciento menos que el alcanzado durante el 2019.

La Situación Especial de Mercado para la determinación del valor normal en las investigaciones antidumping.
FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global