FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
México se prepara para despegar a lo grande
Conmemorando su décimo aniversario y los 110 años de la Fuerza Aérea Mexicana, FAMEX 2025 se consolida como una plataforma estratégica de inversión, innovación y cooperación internacional.
En una rueda de prensa celebrada el 15 de abril de 2025, el General Disraelí Gómez Herrera, director del Comité de la Feria Aeroespacial México 2025 (FAMEX 2025), reveló los detalles clave de este evento internacional que se llevará a cabo del 23 al 26 de abril, con sede en la Base Aérea Militar No. 1, en Santa Lucía, Estado de México.
Este año, FAMEX celebra su décimo aniversario, en un momento clave para la industria, coincidiendo con los 110 años de la Fuerza Aérea Mexicana.
Esta feria, tiene como objetivo posicionar a la industria aeroespacial del país con liderazgo y prestigio a nivel internacional, incentivando la inversión extranjera, la generación de empleos especializados y el desarrollo sustentable.
Durante sus ediciones anteriores, se ha consolidado como el evento aeroespacial más relevante de América Latina, integrando a empresas internacionales, instituciones académicas, entidades gubernamentales, ingenieros, científicos, empresarios y líderes del sector aeroespacial y de defensa.
De acuerdo con estimaciones de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, la FAMEX contribuye cada dos años con una derrama económica de más de 2 mil millones de dólares, derivados de exportaciones, adquisiciones, mantenimiento de aeronaves e inversión extranjera directa.
Ejes temáticos
La FAMEX 2025 girará en torno a cinco ejes temáticos fundamentales:
Sustentabilidad en la aviación
Inteligencia Artificial y automatización
Cooperación internacional
Desarrollo de cadenas de suministro
Espacio y sistemas no tripulados
Estos temas reflejan la transformación acelerada que vive la industria aeroespacial y reafirman la importancia de mantenerse actualizados en un entorno global cada vez más desafiante, marcado por fenómenos como la guerra arancelaria y las nuevas políticas industriales. Además, Estrategia Aduanera, tiene en exclusiva, declaraciones del General Disraelí Gómez, respecto al enfoque de la FAMEX en las cadenas de suministro (mira el video al final del blog o presiona aquí).
Un evento de escala global
La edición 2025 contará con:
337 empresas expositoras
Más de 150 organizaciones
Participación de 48 países, 38 embajadas y 5 comandantes de fuerzas aéreas
Brasil como invitado internacional de honor, presentando su poderosa industria aeroespacial con el avión C-390 Millenium
Querétaro como el invitado nacional de honor, destacando como una de las entidades con mayor desarrollo aeroespacial en México
¿Qué esperar?
La feria se dividirá en dos etapas. La primera, del 23 al 25 de abril, estará enfocada en el conocimiento técnico y estratégico, con actividades académicas como el Airspace Summit, seminarios de inversión extranjera, conferencias técnicas, simposios de seguridad, y un congreso de mujeres líderes. También habrá exhibiciones aéreas y presentaciones culturales, destacando muestras de música brasileña. La segunda etapa, programada para el sábado 26 de abril, incluirá la clausura oficial del evento y un espectáculo aéreo con la participación de 69 aeronaves —entre ellas, tres de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, una brasileña y una española—.
La tecnología será uno de los pilares de esta edición, con espacios dedicados a drones, vehículos no tripulados y un pabellón de startups que mostrarán proyectos innovadores del ecosistema aeroespacial.
Además de demostraciones de paracaidismo a cargo del equipo Black Wings de la Academia de la Fuerza Aérea de EE. UU., y por primera vez, la participación oficial de los Guerreros Águila de la Brigada de Fusileros Paracaidistas del Ejército Mexicano.
En exclusiva de Estrategia Aduanera
Finalmente, Estrategia Aduanera tuvo la oportunidad de conversar en exclusiva con el General Disraelí Gómez Herrera, quien abordó temas clave como el papel de las aduanas y los retos del comercio exterior en el contexto actual de la industria aeroespacial.
Mira la entrevista completa a continuación:
La Situación Especial de Mercado para la determinación del valor normal en las investigaciones antidumping.
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025