De acuerdo con el Instituto de Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en abril de este año México exportó a Estados Unidos el 67.9% del total de vehículos enviados al extranjero, siendo la participación porcentual más baja que registra este mercado en tres años y la primera vez desde abril de 2018 que los envíos a la Unión Americana representan menos de 70% del total de unidades exportadas.
La falta de semiconductores y el desabasto de algunas resinas afectaron la producción de varias marcas automotrices en el país que tuvieron que suspender temporalmente la manufactura de algunas marcas, como General Motors y Ford, lo que se vio reflejado en la reducción en la participación de las exportaciones a Estados Unidos, el principal mercado destino para los vehículos que se producen en México desde que se tiene registro
En el cuarto mes del 2021 se enviaron al extranjero 234 mil 584 vehículos, un incremento de 652.3% comparado con lo reportado en igual mes de 2020, esto debido a que hace un año se suspendieron actividades no esenciales por la “Jornada Nacional de Sana Distancia” para evitar los contagios de coronavirus.
En una conferencia reciente Fausto Cuevas, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), menciono que la falta de semiconductores y en algo, la falta de resinas (plásticas) afectó los ritmos de producción en diferentes marcas, por lo cual se presentaron cambios en los ritmos de producción y programación de los diferentes modelos
General Motors y Ford, principales empresas que mandan automóviles a Estados Unidos, suspendieron líneas de producción en México debido a la falta de insumos, otras marcas relevantes para el país como Nissan, Volkswagen, Audi, entre otras, se sumaron a estas suspensiones que se presentan desde marzo y que continuaron en abril.
En cifras acumuladas entre enero y abril de este año, se enviaron al extranjero 928 mil 223 autos, un incremento de 10.67 por ciento respecto a lo registrado en el mismo lapso de 2020.
En lo particular México exportó a Estados Unidos 699 mil 551 automóviles, un incremento de 6.6% anual, en comparación con el acumulado del primer cuatrimestre del 2020.
El presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Óscar Albín, informó que la falta de semiconductores, popularmente llamados chips, está afectando a 65 de los 170 modelos de automóviles y camionetas que se fabrican en la región de Norteamérica, es decir 38% del total de modelos que se hacen entre Estados Unidos, México y Canadá.
En cuanto a la producción en abril de 2021, se ensamblaron en México 269 mil 180 autos, 72 veces más a comparación de los apenas 3 mil 722 vehículos se armaron en el mismo mes del año pasado, especialmente causado por la suspensión de actividades no esenciales por el coronavirus.