Artículos

Es tiempo de elevar la relación entre México y Corea, creando un TLC

En 2020 Corea del Sur fue el cuarto socio comercial de México intercambiando 20 mil millones de dólares.

En 2020 Corea del Sur fue el cuarto socio comercial de México intercambiando 20 mil millones de dólares. La relación entre ambas economías es un esfuerzo de casi 60 años en donde se ha mantenido un alto nivel de cooperación económica convirtiéndose en socios estratégicos importantes. Aunque no siempre ha sido así ya que la relación diplomática entre México y Corea inició en 1962 y fue hasta 2005 cuando esto ocurrió. Por lo que, el TLC bilateral es un tema pendiente desde hace 15 años.

En la actualidad Corea y México se encuentran dentro de las 10 economías más grandes del mundo. Además, México ocupa el primer lugar como socio comercial de Corea en América latina y éste es el cuarto socio comercial de Corea.

El embajador de la República de Corea en México, Suh Jeong-in, expresó que para elevar la relación comercial entre ambas economías las autoridades mexicanas deben de trabajar en tres factores: ser transparentes, predecibles y justas. Ya que facilitar los procedimientos administrativos, aumentará la confianza de los inversores coreanos en el país. Además, para los inversionistas también es importante la visión y la posibilidad que tienen.

Como posibles inversores se encuentran, las empresas de autopartes coreanas. Se debe cumplir con las reglas de origen de la región con la entrada en vigor del T-MEC. En segundo lugar, está el sector de salud. Por último, se encuentra el sector de tecnología y el electrónico, en el cual Corea tiene alta competitividad y se espera que mediante las inversiones puedan aprovecharse los recursos humanos y el mercado mexicano en crecimiento.

Los beneficios en caso de establecer una base institucional para la creación de un Tratado de Libre Comercio (TLC) en el futuro son: el aumento en el volumen comercial, la diversificación y ampliación de productos que se comercializan, la balanza comercial entre los dos países y por último la diversificación de mercados. Lo cual refleja la necesidad de crear un TLC bilateral.

México ya ha firmado TLC con países fuertes en donde la manufactura y servicios no se han visto perjudicados, por lo que la posibilidad de que ocurra con Corea es muy baja. Por el contrario, la creación de un TLC bilateral beneficiaría a los sectores como el agropecuario y el pesquero con nuevas oportunidades en el mercado coreano. Actualmente son 2 mil 30 empresas que generan 150 empleos directos aproximadamente, por lo que nuevas oportunidades podrían aumentar esta cifra.

La Situación Especial de Mercado para la determinación del valor normal en las investigaciones antidumping.
FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global