Artículos

En primer semestre México recibió 17,969.3 MDD, de IED

Cifras disponibles a la fecha, indican que durante el primer semestre de 2020 se captaron 17,969.3 millones de dólares (mdd), pero si se compara con las cifras preliminares reportadas para el mismo periodo de 2019 (18,102.4 mdd), se observa una disminución de 0.7%.

Cifras disponibles a la fecha, indican que durante el primer semestre de 2020 se captaron 17,969.3 millones de dólares (mdd), pero si se compara con las cifras preliminares reportadas para el mismo periodo de 2019 (18,102.4 mdd), se observa una disminución de 0.7%. Los flujos se concentraron en el rubro de reinversión de utilidades, aunque el ajuste posterior de las cifras podría modificar este resultado.

La IED registrada durante el primer semestre de 2020 provino de 2,394 sociedades con participación de capital extranjero, 877 contratos de fideicomiso y 14 personas morales extranjeras y se integra de la siguiente manera:

Por tipo de inversión (origen del financiamiento): a través de reinversión de utilidades, 53.5%; por nuevas inversiones, 16.9%; y, por cuentas entre compañías, 29.6%.

Por sector: las manufacturas, 43.2%; servicios financieros y de seguros, 15.4%; transportes, 14.1%; comercio, 6.6%; minería, 4.9%; y, generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, 4.8%. Los sectores restantes captaron 11.0%.

Por país de origen: Estados Unidos, 38.6%; Canadá, 19.1%; España, 11.2%; Alemania, 6.8%; Reino Unido, 3.3%; y, otros países aportaron el 21.0% restante.

Los montos reportados únicamente consideran inversiones realizadas y formalmente notificadas ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la Secretaría de Economía; de ahí su carácter preliminar y el que sufran actualizaciones en los trimestres sucesivos.

La metodología para determinar la IED se basa en estándares internacionales, contenidos tanto en el Manual de Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional (FMI) como en la Definición Marco de Inversión Extranjera Directa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Las cifras de IED fueron revisadas conjuntamente por la Secretaría de Economía y el Banco de México y se integrarán al Informe de Balanza de Pagos de este último.

La Situación Especial de Mercado para la determinación del valor normal en las investigaciones antidumping.
FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global