Artículos

El COAC y la importancia de una instancia institucional de coordinación con el sector privado

La coordinación con el sector privado es clave, no solo para la adecuada definición de políticas públicas y su implementación, sino también para mejorar los niveles de cumplimiento por parte de los usuarios. Es una buena práctica internacional y está reconocida en el Acuerdo de Facilitación del Comercio y diversos acuerdos comerciales suscritos por México, como el T-MEC.

El Advisory Committee on Commercial Operations of Customs and Border Protection, conocido como Commercial Customs Operations Advisory Committee (COAC) de los Estados Unidos, es una instancia de coordinación institucional con el sector privado, creada por ley (Federal Advisory Committee Act), que regula la conformación, operación y responsabilidades de los Comités Consultivos. En el COAC participan representantes del sector privado, como importadores, exportadores, agentes aduanales, transportistas, aseguradoras y asesores de comercio exterior, entre otros, que operan a través de subcomités (Intelligent Enforcement, Next Generation Facilitation, Rapid Response, Secure Trade Lanes) y grupos de trabajo (ej. Modernization of Entry Process). Estos grupos sostienen reuniones periódicas en las que analizan diversos planteamientos, hacen recomendaciones y elaboran reportes que se publican en internet (cbp.gov).

El trabajo a través del COAC permite la coordinación permanente con el sector privado, ayuda a asegurar que la comunidad comercial esté bien informada de las políticas y programas de Customs and Border Protection (CBP), proporciona retroalimentación al gobierno para la definición de procesos y políticas públicas, y contribuye a mejorar el cumplimiento y promover las asociaciones entre la aduana y la comunidad comercial.

Es sumamente importante que las aduanas cuenten con una instancia de coordinación con el sector privado que sea institucional, transparente y permanente. Esta instancia debe mantener reuniones periódicas, permitir consultas y retroalimentación oportunas en relación con propuestas normativas y procedimientos generales, con la participación de las autoridades que intervienen en el despacho y los usuarios. Además, debe operar bajo un sistema institucional, mediante subcomités y grupos de trabajo específicos con responsabilidades claras y con mecanismos para transparentar los avances y resultados.

En México ha habido diversos esfuerzos, como la Comisión Mixta para la Promoción de las Exportaciones (COMPEX), bajo la coordinación de la Secretaría de Economía; diversos comités aduaneros, como el Comité de Operación Aduanera; comités locales a nivel de cada aduana; y el Foro de Diálogo de Facilitación Aduanera (FODFA), creado por la Agencia Nacional de Aduanas de México. Sin embargo, algunos han dejado de funcionar, otros han tenido alcances limitados al no incorporar a otras dependencias o han carecido de seguimiento. Por ello, sería importante que el diseño de los Comités garantizara su eficacia y un alcance suficiente para atender las diversas prioridades en materia aduanera, incluso a nivel técnico, mediante subcomités y grupos de trabajo específicos, como en el caso del COAC, que cubren temas de facilitación del comercio, pero también otros, como Intelligent Enforcement, responsable de buscar oportunidades para mejorar los procesos, políticas y programas comerciales y gubernamentales, a fin de fortalecer el cumplimiento por parte de los usuarios.

Recientemente, se reactivó el Comité Nacional de Facilitación del Comercio y de Respuesta en Situaciones de Emergencia, creado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación en enero de 2021, e instalado formalmente en 2021, bajo la coordinación de la Secretaría de Economía, con la participación de diversas dependencias de gobierno y del sector privado.Es importante que el sector privado tome con seriedad cualquier instancia que permita la coordinación y comunicación con el gobierno para atender temas de aduanas y comercio exterior, ya sea el FODFA, los comités locales de las aduanas, las ASIPONAS (Administraciones del Sistema Portuario Nacional) o el Comité Nacional de Facilitación del Comercio y de Respuesta en Situaciones de Emergencia, y participe de manera activa y proactiva. Esto implica coadyuvar en la identificación de las problemáticas concretas, las prioridades y la búsqueda de alternativas de solución. Además, se debe buscar la máxima difusión no solo de los avances y resultados, sino también, en general, de las políticas y programas en materia de aduanas y comercio exterior, para contribuir a fortalecer el cumplimiento informado por parte de los usuarios. Las autoridades deben mantener la disposición de buscar e implementar soluciones a las problemáticas planteadas de manera oportuna, tomando en cuenta la retroalimentación del sector privado.

La Situación Especial de Mercado para la determinación del valor normal en las investigaciones antidumping.
FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global