Artículos

Depósito Referenciado (Línea de Captura)

En relación al proyecto de Depósito Referenciado para el pago de contribuciones y aprovechamientos determinadas en los pedimentos mediante la obtención de una línea de captura generada por el SAT

En relación al proyecto de Depósito Referenciado para el pago de contribuciones y aprovechamientos determinadas en los pedimentos mediante la obtención de una línea de captura generada por el SAT, entrará en vigor el próximo 17 de septiembre del presente año, como informamos cuando anunciamos la obtención de la prórroga. Hasta el momento la autoridad no contempla prórroga adicional; los bancos están trabajando en sus desarrollos tecnológicos y haciendo pruebas de enlace y comunicación con el SAT.

CAAAREM por su parte ya hizo los ajustes pertinentes al programa de captura CAAAREM3 y al Prevalidador y estamos ahora también en pruebas con el SAT y con los bancos.

Como hicimos de su conocimiento en boletines anteriores, en las mesas de trabajo llevadas a cabo con las autoridades (SAT, SHCP y TESOFE) los bancos y otros organismos, CAAAREM ha promovido la necesidad de implementar los desarrollos que permitan realizar el pago de forma automatizada y que las operaciones de comercio exterior sean agiles, elaborando el Manual Técnico para el desarrollo de las soluciones informáticas que permita la implementación de un proceso automatizado de pago (Pago Electrónico de Comercio Exterior, PECE)

Es probable que por el tiempo, los bancos no alcancen a desarrollar al 100% el proceso completo de automatización y tengamos que hacer algunos ajustes operativos de septiembre a noviembre. De hecho señalan que están trabajando a toda su capacidad, incluso con el SAT los fines de semana, pero que para el 17 de septiembre, únicamente estarán habilitadas las opciones de pago mediante el Portal Web    del Banco o Ventanilla, y será hasta finales de noviembre que podrán  contar  con  el  esquema automatizado, PECE .

CAAAREM está desarrollando con el SAT el mejor esquema para que la operación de los Agentes Aduanales se afecte lo menos posible y no se interrumpa el flujo del comercio exterior.

No obstante, se sugiere considerar tomar medidas para la programación de los pagos de los pedimentos a efecto de evitar retrasos en sus operaciones, tomando en consideración que el pago podrá realizarse directamente de la cuenta del importador o exportador, a través

de la cuenta del Agente Aduanal previo fondeo de recursos por parte de sus clientes o mediante cheque nominativo a nombre de la TESOFE.

Aunado a lo anterior, dentro de las mesas de trabajo actualmente se está elaborando un plan contingencia para la realización de las operaciones de comercio exterior en caso de que durante la implementación del nuevo esquema de pago se presenten afectaciones que no permitan llevar a cabo el proceso de pago en cualquiera de sus etapas, el cual se encuentra pendiente de concluirse y de aprobarse por las autoridades, informaremos oportunamente los avances y el documento final.

A fin de resolver las dudas de nuestros agremiados al respecto, preparamos esta serie de preguntas y respuestas. Quedamos a sus órdenes para cualquier información adicional:

  • ¿Qué es el Depósito Referenciado?

Es el nuevo esquema para realizar el pago de contribuciones y aprovechamientos en materia de comercio exterior, en el cual, se debe obtener una línea de captura por parte de la autoridad para poder realizar el pago correspondiente.

  • ¿Qué conceptos se pagan a través de una línea de captura?

Únicamente los impuestos, Derechos y Aprovechamientos provenientes de operaciones de comercio exterior

  • ¿Por qué se da el cambio?

En virtud de la publicación de las Reglas de carácter general para la recepción de información de declaraciones fiscales y la recaudación de recursos federales por parte de las instituciones de crédito, (D.O.F. 22 de diciembre del 2016) en donde se señala que la TESOFE cambiará el esquema de pagos actual por el Depósito Referenciado mediante una línea de captura.

  • ¿En qué fecha dará inicio la operación bajo el nuevo esquema de pago con línea de captura?

Conforme a la publicación del 22 de diciembre del 2016 y la prórroga que se logró el 14 de junio del 2018, su uso será obligatorio a partir del 17 de septiembre de 2018.

  • ¿Existirá una prórroga para la entrada en vigor del nuevo esquema?

Hasta el día de hoy las autoridades han señalado que no se contempla prórroga adicional, por lo que a partir del 17 de septiembre el único esquema para pago de contribuciones provenientes de comercio exterior será mediante línea de captura.

La Situación Especial de Mercado para la determinación del valor normal en las investigaciones antidumping.
FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global