Artículos

COFOCE y Gobierno de Guanajuato firman acuerdo para apoyar a empresas exportadoras

La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato (Cofoce) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social estatal firmaron un convenio de colaboración...

La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato (Cofoce) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social estatal firmaron un convenio de colaboración que busca generar mayor conciencia sobre el cumplimiento de la normativa en materia laboral en las empresas exportadoras guanajuatenses, específicamente con las que realizan exportaciones o están en proceso de implementar esta actividad a los países miembros del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y El Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT).

El convenio tiene el objetivo de generar mayor conciencia sobre el cumplimiento de la normativa en materia laboral de las compañías.

Luis Ernesto Rojas Ávila, titular de COFOCE expresó que actualmente la industria de la exportación es el mejor camino hacia la recuperación económica; sin embargo, antes se debe cumplir con los requerimientos de cada tratado de libre comercio y los demás países. Señaló que dos de los acuerdos comerciales más importantes que tiene el país (T-MEC y TIPAT) tienen como requisito que se comercialicen únicamente mercancías producidas en cumplimiento a los derechos laborales internacionalmente reconocidos, como libertad de asociación, derecho a la negociación colectiva, eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio, abolición efectiva del trabajo infantil y de la discriminación en materia de ocupación; condiciones aceptables de trabajo respecto a salarios mínimos, así como horas de trabajo, seguridad y salud.

Por ello la importancia de tener cuidado con los derechos laborales que permitan generar mejores condiciones de vida para Guanajuato, además de buscar que el gobierno estatal redoble esfuerzos que permitan la incorporación de las empresas y los trabajadores para la Certificación de Empresas con Responsabilidad Sociolaboral de Guanajuato.

La certificación tiene como propósito promover las prácticas responsables bajo nueve ejes rectores, estos son: ideología central, condiciones de trabajo y previsión social, desarrollo de competencias, comunicación y cooperación.

El quinto eje es pertenencia y satisfacción, dignificación en el empleo, hostigamiento laboral, participación con la comunidad y vinculación con el medio ambiente.

La Situación Especial de Mercado para la determinación del valor normal en las investigaciones antidumping.
FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global