En la Ciudad de Tijuana existe un sitio que brinda un servicio de calidad a todos aquellos que deseen cruzar la frontera de forma segura, confiable y ágil; hecho que no sería posible sin el gran equipo de trabajo que hay detrás de ello, principalmente de su actual CEO, Jorge Goytortúa Bores, con quien Estrategia Aduanera tuvo la oportunidad de conversar para conocer más sobre este lugar, único en el mundo.
A sólo 22 millas del centro de San Diego, California; se encuentra el Cross Border Xpress: un puente aéreo peatonal cerrado, destinado exclusivamente a pasajeros del Aeropuerto de Tijuana que como parte de su viaje, cruzan la frontera entre los EE.UU y México.
Único y especial
Si el Cross Border se midiera como un aeropuerto, se encontraría dentro de los primeros diez lugares en todo México, gracias a su seguridad, capacidad, innovación y avance tecnológico; lo que se traduce en un gran estímulo para ambas naciones; es lo que nos explica Goytortúa, al preguntarle sobre la dimensión de un cruce fronterizo como éste, hecho además que no se queda ahí, pues se tienen sobre la mesa, diferentes proyectos que sin duda, generarán mayor atracción para los viajeros y lo que significará mayor crecimiento económico en la zona.
Dichos planes se centran en implementar esquemas de servicios más atractivos para los usuarios, tal como el llenado automatizado de la forma que se conoce como FMM, la forma múltiple para los extranjeros; además de evaluar en conjunto con las autoridades de EEUU, el diseño de otros sistemas que permitan un cruce todavía mucho más ágil e innovador, lo que demuestra que el CBX es un claro ejemplo de coordinación entre dos naciones.
Adicional a ello, “hoy CBX es solo una parte de lo que veremos en los próximos años” nos contesta Goytortúa, al cuestionarlo sobre planes a futuro; quien nos explica que mirar hacia adelante implica tener mayor desarrollo de hoteles, desarrollo comercial, mayor número de servicios; y de manera más concreta, la ampliación del área de migración y aduanas para el 2019, uso de sistemas de internación a los países involucrados; así como una nueva terminal que conecte a los pasajeros que van de EEUU o que sólo se quedan en territorio mexicano; es decir vienen un sinfín de adiciones que volverán el CBX mucho más moderno y demandante.
Razones por las que el CBX es una experiencia sin igual
En primer lugar es la experiencia que vive el usuario al cruzar la frontera de esta manera, Goytortúa Bores la describe como única en el mundo, pues el hecho de cruzar una frontera de forma terrestre en un lapso aproximado de 15 minutos, a través de un lugar cómodo, moderno y eficiente, resulta fabuloso para la gente por la agilidad y el ahorro de tiempo.
Por otro lado, no se trata sólo de cruzar y ya, recientemente el CBX inauguró dentro de su terminal un café Starbucks, y se planea la adición de otros servicios de alta demanda para permitirle a los usuarios tener una experiencia mucho más agradable e interesante. Bajo el mismo fin, recientemente fue remodelada el área de acceso de Tijuana a EEUU, creando un área mucho más funcional y similar al servicio que se brinda del otro lado de la frontera.
Actividades como el turismo y el comercio exterior se han visto gratamente beneficiadas gracias al crecimiento del aeropuerto de Tijuana, nos detalla Jorge Goytortúa, quien con su trabajo y al liderar al gran equipo que hay detrás del CBX, también es impulsor de la zona y quiere ser recordado como un agente de cambio que junto a su equipo de trabajo así como el apoyo de inversionistas y la comunidad logre desarrollar un cada vez más claro y eficiente polo de desarrollo en México y el sur de California.