Artículos

Capital extranjero vuelve favorablemente a México

A principios de este año, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, presentó un incentivo fiscal de retorno de capitales

A principios de este año, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, presentó un incentivo fiscal de retorno de capitales; el cual consiste en permitir a contribuyentes (personas físicas y morales) que tengan recursos ubicados fuera del país, regresen dicho capital a México para invertirlo en actividades benéficas para nuestra patria. Este beneficio se divide en dos: para aquellos contribuyentes con capital en el extranjero que en su momento efectuaron el pago de Impuesto Sobre la Renta (ISR); y para aquellos contribuyentes con capital en el extranjero pero sin regularización ante el fisco, éstos podrán ponerse en regla con una tasa reducida del ISR de 8%, pero solamente  si retornan dicho capital a México para invertirlo aquí.

La meta del Gobierno es repatriar un total de 50, 000 millones de pesos. De dicho incentivo hasta el mes pasado, el SAT registró un total de 525 contribuyentes que aprovecharon el beneficio; regresando a México poco más de 23 mil millones de pesos, de los cuales mil 142 millones han sido recaudados por concepto de ISR referente a la tasa del 8%. Si bien se está muy lejos de recaudar la cifra meta, sí ha sido el año en que este beneficio ha tenido los mejores resultados, sin embargo podría ser el último. Lo anterior debido a que en septiembre del 2017 se realiza el primer intercambio de información bajo la “Norma de Información Común”, una ley hecha para combatir la evasión fiscal internacional y con la cual México ya está comprometido junto a 43 países. Uno de los beneficios de esta norma es que en años posteriores al poder indagar sobre  dinero en el extranjero, será la autoridad fiscal quien podría realizar las auditorias directamente.

Y por otro lado, la Ley sobre Cumplimiento Fiscal respecto a Cuentas en el extranjero, se renegociará con la esperanza de que entre México y EEUU exista un reporte con información de intereses, dividendos e inversiones directa; así como la apertura de más consorcios y fideicomisos. Este tipo de incentivos se hacen con el fin de fortalecer la economía nacional, así que se espera que si ya no se vuelve a dar este tipo de oportunidades fiscales, existan otras maneras de incentivar a los contribuyentes para favorecer a nuestro país.

Reglas de Origen

Reglas de Origen

Summit
La Situación Especial de Mercado para la determinación del valor normal en las investigaciones antidumping.
FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global