Artículos

Autorizan comercio internacional de carne de totoaba

La aprobación se interpreta como un importante paso para México...

El comité permanente de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cities), aprobó la propuesta de México de registrar la primera granja de totoaba, Earth Ocean Farms (EOF), además de autorizar el comercio internacional de la carne de este ejemplar animal.

Especie endémica que actualmente se encuentra en peligro de extinción por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 y enlistado en el apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cities), considerado un pez emblemático del Golfo de California (noroeste), que solo habita en aguas mexicanas, en tres décadas de vida adulta puede medir hasta dos metros y tener un peso de 150 kilos.

La pesca clandestina de esta especie, amenaza al desarrollo de su reproducción, ya que es una de las tasas más altas registradas de peces marinos, empleada con redes de enmalle ilegal, lo que ha influido en el declive de la vaquita marina, considerado el marino más pequeño y amenazado del mundo que muere atrapado y solo diez ejemplares sobreviven en su habitad.

La aprobación se interpreta como un importante paso para México, gracias a estrategias empleadas sobre la conservación a través del cultivo de especies marinas, siendo así, la acuacultura un método eficaz para asegurar la no extinción de la totoaba, afirma el director general de (EOF).

Miembros del comité (Cities), como Brasil, Canadá, Indonesia y Kuwait señalaron que la aplicación del (EOF) solvento los requerimientos y observaciones de otros miembros del comité en temas de disminución de riesgos al concentrarse únicamente en la carne, por lo que apoyaron la propuesta, razón por la cual, la representación de la UE está dispuesta a trabajar de la mano con México para el cuidado de los procesos de comercialización y trazabilidad.

Además de brindar oportunidades a otros emprendedores para impulsar la “acuacultura de conservación”.

La Situación Especial de Mercado para la determinación del valor normal en las investigaciones antidumping.
FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global