Artículos

Almacenamiento de mercancías

El almacén es un elemento vital dentro de la red logística, elemento de gran importancia para la empresa y para la red logística, ya que funge como elemento clave en el flujo de las mercancías. Un almacén bien gestionado da equilibrio a la gestión empresarial en general, pues es capaz de estabilizar la producción con la demanda y además supone un suministro permanente a los clientes.

Todo almacén debe tener organizado el espacio físico y distinguir principalmente las siguientes zonas de trabajo:

  • Zonas de carga y descarga: son espacios para la entrada y salida de las mercancías, su ubicación es ideal en los lados opuestos y se hace factible cuando el almacén tiene varias entradas. Su factor determinante es el medio de transporte externo.
  • Zona de recepción: área de depósito transitorio de la mercancía ubicada cerca de la entrada e independiente de todo el almacén.
  • Zona de almacenamiento: espacio donde se almacenan los productos hasta el momento en que se extraen para proceder a su expedición.
  • Zona de envasado o preparación de pedidos: zona indispensable cuando las mercancías salen del almacén con una configuración diferente a la que tenían en el almacenaje.
  • Zona de expedición: lugar donde reposan temporalmente las mercancías que salen del almacén y se preparan para ser enviadas a los clientes.

Los indicadores asociados al tiempo permiten evaluar si el almacén está cumpliendo con sus tareas más importantes, el surtido y la orden dentro de los tiempos requeridos. La medición de estos indicadores busca determinar qué actividades hacen que estas tareas tomen más tiempo de lo planeado. Estos indicadores son:

  1. Tiempo de surtido: tiempo que se tarda un producto en ir  desde la puerta de recibido hasta su ubicación en estantería a su posición de almacenamiento. Muchas veces la administración del almacén incluye el tiempo de descarga de la mercancía del vehículo en el cuál se llevó al almacén.
  2. Tiempo de orden: es el tiempo en que se tarda el producto desde que se libera la orden de despacho en ir desde su posición desde su posición en almacenamiento hasta la puerta de envío. Muchas veces se incluye el tiempo de embarque en el vehículo de transporte.

La evaluación de estos indicadores de gestión es una gran herramienta para medir el desempeño de las diferentes actividades que se llevan a cabo en el centro de distribución. Es de gran importancia, por lo tanto, que los mandos directivos estén pendientes de los resultados de dichas mediciones para así poder tomar las acciones correctivas pertinentes y desarrollar los planes de mejoramiento, según los resultados obtenidos. 

La buena gestión del inventario

Se debe realizar una buena gestión del registro, es decir, las entradas y las salidas del producto del almacén. Si se hace bien la empresa tendrá información suficiente para determinar el stock mínimo para abastecer a los clientes y hacer frente a un posible aumento de la demanda, sin exceso que puedan incrementar los costos. Se evitará así que el producto quede obsoleto en el almacén o que produzca robos, cosa que puede evitar costes de la organización. 

Encontrarse sin existencias (rotura de stocks) tiene un coste muy elevado para la empresa ya que puede implicar la pérdida de la venta, gastos derivados de incumplimiento de contrato o la obligación de gestionar  pedidos de sustitución.

Los costes de almacenamiento se reducen por una mejor eficiencia. Una mejor eficiencia reduce el nivel de inventario y simplifica las operaciones y procesos.

Grupo Palco cuenta con bodegas de almacenamiento en distintas ciudades tanto de México como de Estados Unidos.

Visita: https://www.palco.mx/

Reglas de Origen

Reglas de Origen

Summit
La Situación Especial de Mercado para la determinación del valor normal en las investigaciones antidumping.
FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global