Artículos

La importancia de demostrar el legal destino de los desperdicios en importaciones temporales para IMMEX de Manufactura

La correcta gestión y demostración del destino de los desperdicios derivados de importaciones temporales es un aspecto crítico para las empresas IMMEX de manufactura. Estos materiales ingresan al país bajo un esquema específico para procesos de transformación, lo que obliga a las empresas a garantizar su trazabilidad y cumplimiento normativo.

Durante este año, las autoridades han intensificado las revisiones de gabinete, poniendo especial atención en los procesos y el tratamiento que se da a los desperdicios resultantes de las actividades productivas. Esto ha expuesto un desafío recurrente en la industria: la falta de procedimientos claros y mejores prácticas para controlar, calcular y documentar los desperdicios generados.

Las normativas exigen que las empresas IMMEX puedan justificar el destino legal de los desperdicios, ya sea a través de retornos, transferencias, destrucción autorizada o su venta nacional conforme a las reglas aplicables. Sin embargo, en la práctica, muchas empresas carecen de mecanismos definidos para realizar estos cálculos en relación con la estructura de sus productos. Esto no solo dificulta la trazabilidad interna, sino que también imposibilita que las autoridades validen el porcentaje de desperdicio reportado.

La consecuencia más grave de esta deficiencia es que la autoridad puede desacreditar o desconocer el retorno del porcentaje de desperdicio declarado. Esto podría generar ajustes fiscales, sanciones económicas e incluso el riesgo de suspensión del programa IMMEX, afectando directamente la competitividad de la empresa.

Establecer un procedimiento robusto para el manejo de desperdicios es esencial para cumplir con las expectativas normativas. Este procedimiento debe incluir:

  • La definición de parámetros claros para calcular el porcentaje de desperdicios por producto o proceso.
  • La implementación de controles internos para registrar y documentar la generación y el destino de los desperdicios.
  • Auditorías periódicas para validar la consistencia entre los reportes y los datos operativos.
  • Capacitación continua al personal involucrado para asegurar el entendimiento y cumplimiento del procedimiento.

En conclusión, demostrar el destino legal de los desperdicios no es solo una obligación fiscal, sino una oportunidad para la industria de establecer estándares de control y trazabilidad que generen confianza y eviten conflictos con la autoridad. En APCE estamos listos para apoyarte en este proceso y asegurar que tu empresa cumpla con todos los requerimientos legales.

La Situación Especial de Mercado para la determinación del valor normal en las investigaciones antidumping.
FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global