Artículos

El anexo 24 y su nuevo apartado C

El Anexo 24 de las Reglas Generales de Comercio Exterior establece la información mínima que debe contener el sistema automatizado de control de inventarios, conforme al artículo 59, fracción I de la Ley, y diversas reglas específicas.

Hasta el 14 de octubre de 2024, este anexo incluía únicamente dos apartados:

  • Apartado A: Para empresas que realizan importaciones bajo el régimen temporal (Regla 4.3.1.).
  • Apartado B: Para empresas SECIIT (Regla 7.1.4.).

A partir del 15 de noviembre de 2024, entra en vigor el nuevo Apartado C, aplicable a empresas registradas bajo la Regla 7.1.2. (RECE-CIVA).

Aspectos relevantes del Apartado C

Este nuevo apartado establece dos requisitos clave:

  1. El sistema debe recibir electrónicamente, en un plazo no mayor a 48 horas, la información correspondiente al Apartado A.
  2. Las empresas deben proporcionar usuario y contraseña a la autoridad mediante escrito libre presentado ante la oficialía de partes de la AGACE.

Recomendaciones para cumplir con el Apartado C

En este entorno digitalizado, es esencial reforzar los sistemas de gestión de riesgo y cumplimiento. Esto implica una comunicación fluida entre departamentos para reducir errores y retrasos en la gestión y reporte de información vinculada al Anexo 24.

Los módulos clave del sistema de inventarios que requieren control y auditorías cíclicas son:

  1. Módulo de información aduanera de importaciones temporales.
  2. Módulo de materiales utilizados (Bill of Materials o estructura de productos terminados).
  3. Módulo de exportaciones que demuestren el destino legal de las importaciones temporales:
    • Incluye la relación entre importaciones temporales y los documentos de retorno/exportación.
  4. Módulo de control de activos fijos importados temporalmente.
  5. Módulo de reportes, incluyendo saldos de mercancías de importación temporal.

Diagnóstico y mejora continua

Para evitar contratiempos en futuras revisiones, recomendamos realizar un diagnóstico exhaustivo de los sistemas de control de inventarios y verificar la funcionalidad de los accesos otorgados a la autoridad.

En APCE, sugerimos implementar estrategias como el Ciclo de Deming, junto con tecnología y procesos robotizados que garanticen imparcialidad y eficiencia en la gestión de auditorías y cumplimiento.

Si necesitas apoyo para implementar estas mejoras o integrar prácticas avanzadas de cumplimiento en tu sistema de gestión, contáctame a smaldonado@apce.com.mx

La Situación Especial de Mercado para la determinación del valor normal en las investigaciones antidumping.
FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global