Artículos

La inteligencia artificial. ¿Cómo afectarán las nuevas tecnologías en las operaciones de comercio exterior?

Creemos que los desafíos y la información que enfrentarán todos los actores del Comercio Internacional en los próximos años serán abrumadores. Pensemos, por ejemplo, en una aplicación de Google que, al tomar una foto, identifique no solo el producto, sino que también indique la fracción arancelaria correspondiente. Esto haría que las operaciones aduaneras fueran más uniformes a nivel mundial, reduciendo significativamente las interpretaciones ambiguas o las confusiones entre importadores, agentes aduanales y autoridades.

En cuanto a los precios, podremos conocer los costos de productos terminados en cualquier parte del mundo y convertirlos fácilmente a pesos mexicanos. Pero esto no se limitará a los productos finales; también será más sencillo acceder a los precios de las materias primas a nivel internacional.

Por otro lado, con las potentes herramientas de traducción disponibles hoy en día, el idioma dejará de ser una barrera. Será posible obtener información detallada sobre trámites y costos para importar o exportar desde cualquier país, además de acceder a cualquier otro dato necesario para facilitar las operaciones comerciales internacionales.

El acceso a la información electrónica de BL, guías aéreas y marketplaces facilitará la trazabilidad de las operaciones de comercio exterior para usuarios y autoridades. Esto permitirá conocer costos incrementables, rangos de precios y calcular gastos en puertos, almacenaje, demoras y otros servicios.

La frontera terrestre será más fiscalizada gracias al análisis en línea de datos sobre importadores, almacenes, agentes aduanales, horarios, tiempos de espera y embargos. Aunque gran parte de esta información ya está sistematizada, es necesario interconectar servicios y desarrollar algoritmos de riesgo para estandarizar los resultados.

Afianzar esta transparencia beneficiará a los usuarios al profesionalizar el comercio exterior y permitirá a las autoridades fiscalizar de manera más eficiente, facilitando el comercio como pilar clave de la economía nacional.

Como sabemos, es posible rastrear cualquier paquete en los principales marketplaces. Sin embargo, no ocurre lo mismo con las operaciones consideradas confiables. No solo deberíamos rastrear al momento de pasar por la aduana, sino también desde la planta, el centro de distribución, la importación, exportación, transporte y hasta la bodega final, excluyendo el domicilio fiscal. La tecnología para hacerlo ya existe; lo importante ahora es integrar al comercio internacional en un programa gratuito, visible en diferentes capas de seguridad, que permita simplificar los procesos aduaneros para los grandes usuarios.

Los servicios en la nube han reducido significativamente los costos de implementación, ya que funcionan con un modelo de precios por consumo. Esto no debería representar un obstáculo para una adopción relativamente sencilla, sobre todo si lo comparamos con los años que tomó desarrollar los sistemas actuales.

Creemos firmemente que la mayoría de los contribuyentes desean cumplir con sus obligaciones fiscales, superando ampliamente a aquellos que buscan eludir impuestos en la aduana. Sigamos construyendo una aduana eficiente y transparente, convirtiéndola en un ejemplo a nivel nacional e internacional.

El componente internacional, especialmente por la extensa frontera que compartimos con Estados Unidos, enfrenta desafíos adicionales. Con la llegada del Presidente Trump, aumentó la presión sobre las operaciones aduaneras, lo que podría generar costos y procesos adicionales. Resulta muy importante mantener una postura proactiva para evitar la implementación de medidas con bases operativas incorrectas. Nos encontramos ante un reto sin precedentes en la relación bilateral, donde la tecnología se presenta como la mejor solución para evitar procesos discrecionales y costosos.

Recordemos que hemos dejado atrás los días de las cartas, telegramas y faxes; hoy nos comunicamos mediante correos electrónicos y aplicaciones como WhatsApp. De igual forma, la Aduana debe constituirse en un epítome de la innovación tecnológica, donde todos los actores tanto públicos como privados colaboran arduamente de un modo activo y sinérgico.

La historia nos ha demostrado que los mayores avances en materia aduanera han surgido cuando los sectores público y privado han trabajado en estrecha colaboración. Ejemplos emblemáticos son la implementación del semáforo fiscal, el Sistema Automatizado Aduanero Integral (SAAI) y la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano (VUCEM), entre otros desarrollos trascendentales.

La participación conjunta de todos los involucrados, conducirá a un comercio exterior mexicano que esté a la altura del prestigio y la relevancia que nuestra economía ostenta en el mundo. 

La Situación Especial de Mercado para la determinación del valor normal en las investigaciones antidumping.
FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global