Artículos

Se reducirán las operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

Se publicó en el DOF la RESOLUCIÓN por la que se declara la saturación del Aeropuerto Internacional "Benito Juárez" de la Ciudad de México.

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), anuncio la reducción de las operaciones de aterrizaje y despegue en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) de 52 por hora se van a generar 43 por hora. Esta medida entra en vigor a partir del 1 de septiembre, luego de que dos estudios especializados por la Dirección General del AICM y Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) determinaran que el aeropuerto capitalino se encuentra saturado. 

La medida ha sido duramente criticada por las aerolíneas, ya que consideran que afectará la conectividad y provocará retrasos y cancelaciones de vuelos. Además, de los estragos que tendrá en el sector industrial, comercial, turístico y por supuesto con los sindicatos.

De acuerdo con declaraciones emitidas ante los medios de comunicación por fuentes fidedignas, “En meses pasados de 61 operaciones que se tenían por hora, se llega a un consenso con más de 20 aerolíneas que operan actualmente en el AICM nacionales e internacionales, para reducir de manera temporal a 52 operaciones por hora’’. 

Aún se desconoce la metodología por la cual llegaron a la conclusión de volver a reducirlas de 52 a 43, porque todo se realiza mediante la Guía Mundial de Slots Interportuarios, en la que se determina en métodos científicos completamente probados y sustentados, cuáles son el número máximo y mínimo de operaciones o husos horarios para operar.

Las implicaciones en el Comercio Exterior 

Van a desencadenarse graves afectaciones a los tratados bilaterales que tiene México con otras naciones; por mencionar un escenario, podrían argumentar que existe una reciprocidad de 7 operaciones semanales, mismas que serían reducidas a 5, y, por lo tanto, ellos también recortarían el acuerdo, generando repercusiones tanto  laborales como económicas.

La reducción en la capacidad de transporte aéreo podría hacer que las empresas pierdan competitividad en el mercado internacional. La rapidez y confiabilidad en la entrega de mercancías es crucial en el Comercio Exterior, y si se reducen las operaciones, las empresas podrían enfrentar dificultades para cumplir con los plazos de entrega y satisfacer las expectativas. 

El AICM es la principal puerta de entrada al país, y el que mayores ingresos aporta en cuestiones aeronáuticas y de turismo por arriba del Aeropuerto de Cancún, ahora lo que va a pasar será una disminución del flujo, afectando a los trabajadores, donde habrá recortes de trabajo”

La postura de la IATA

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), recordó que el año pasado la frecuencia de vuelos comerciales en el AICM ya había sido reducida, como parte de la estrategia de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador para diversificar el espacio aéreo. ‘’Cualquier decisión de reducción de capacidad, especialmente en el principal aeropuerto de un país, debe tomarse con el máximo rigor técnico y operativo, con procesos colaborativos y abiertos», dijo en un comunicado el vicepresidente regional de IATA para América, Peter Cerdá.

«No podemos aceptar ninguna decisión unilateral y descoordinada que, en última instancia, obstaculice la conectividad del país que ha experimentado la recuperación más sólida después del covid-19 en toda América Latina», advirtió la organización.

Es necesario considerar medidas «alternativas» al recorte de frecuencias en el aeropuerto capitalino por el impacto que podría tener en las finanzas, la conectividad aérea y el turismo. 

Reglas de Origen

Reglas de Origen

Summit
La Situación Especial de Mercado para la determinación del valor normal en las investigaciones antidumping.
FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global