La cadena de frío consiste en una serie sistemas logísticos diseñados que comprenden personal, infraestructura, equipos y procedimientos cuyo propósito es mantener a una temperatura controlada los productos, desde el inicio de la producción del bien hasta el punto de venta final.
La cadena de frío garantiza la óptima conservación de los alimentos durante su traslado desde el productor hasta el consumidor final. Romperla implicaría variaciones de temperatura que salen del rango establecido y se pueden tener afecciones en la calidad y seguridad de los productos, afectando su eficacia, e incluso convirtiéndose en un riesgo para la salud del paciente debido a que los productos que requieren control de temperatura son termosensibles y por lo tanto se pueden generar afectaciones a su estructura molecular y estabilidad.
La higiene y seguridad de los productos Farma depende de que en cada etapa de la cadena de suministro se mantengan en condiciones de temperatura óptimas que impidan su contaminación.
Los eslabones de la cadena de frío
Según los expertos en el tema existen fases ordenadas que forman esta cadena de frío, a continuación, se enlistan.
• Pre-enfriamiento
• Almacenamiento en frío antes de transportarse para comercializarse
• Transporte refrigerado
• Cámara refrigerada en los puntos de venta
• Exhibición y venta en un equipo refrigerado
Un personal altamente calificado que participa durante este proceso juega un rol importante, pues gracias a ellos se puede garantizar el cumplimiento del objetivo final de mantener la calidad del medicamento.
La cadena de frío en la industria farmacéutica
En cuanto al sistema de la cadena de frío para la industria farmacéutica, se divide oficialmente en 4 niveles:
Nivel 1: empresa de fabricación.
Nivel 2: almacenes de farmacia nacional, estatal, regional y de grandes distribuidores.
Nivel 3: tiendas o almacenes de farmacia urbanos y rurales, así como distribuidores medianos.
Nivel 4: instituciones médicas, farmacias y entrega a estos puntos de venta.
Se emplean sistemas de control especiales para supervisar el cumplimiento de las condiciones de almacenamiento y transporte. Pueden ser desde simples termómetros o indicadores de temperatura hasta sofisticadas soluciones digitales que consolidan la información de toda la cadena de suministro en un solo lugar y permiten la supervisión y el control a distancia.
NTA logra mantener la cadena de frío gracias a la infraestructura que comprende desde su almacenaje hasta su distribución a nivel nacional. Esta infraestructura comprende: cámaras refrigeradas, refrigeradores calificados, empaques térmicos con duración de más de 96h calificados y más de 80 unidades de transporte calificadas multi-temperatura calificadas en diseño, instalación, operación y desempeño; las cuales mantienen la temperatura en los límites de 2°C a 8°C o 15°C a 25°C.
NTA tiene un sistema de monitoreo de temperatura a través de diferentes tipos de datalogger (termómetros o termohigrómetros) con tecnología que permite descargar en el momento de la entrega de la gráfica de temperatura. Para nuestros clientes ofrecemos servicios de validación de rutas críticas, validación del proceso de red fría en unidad terrestre y/o sistemas pasivos, y calificación de equipos y sistemas pasivos a través de nuestro personal experto en la materia.
Nuestro equipo de profesionales mantiene evidencia de cada servicio generado en cadena de frío con la finalidad de mantener trazabilidad así como el soporte de calificación y calibración de los equipos e instrumentos empleados y atender cualquier auditoría o verificación solicitada, lo cual permite que NTA y sus clientes den cumplimiento a las Normas Oficiales Mexicanas aplicables NOM-059-SSA1-2015 “Buenas prácticas de fabricación de Medicamentos” y NOM-241-SSA1-2021 “Buenas prácticas de fabricación de Dispositivos Médicos”.
“Cumplir con todo esto requiere establecer procesos eficientes, mejorar la productividad y garantizar la seguridad”
Visita https://www.ntapharma.com/