Artículos

Marcan pico histórico, exportaciones de México a China

Las relaciones comerciales entre México y China han crecido notablemente desde la década de los noventa, sin embargo aún hay un largo camino por delante...

El flujo comercial entre México y China ha tenido un crecimiento notable en los últimos años, la economía de este gigante asiático ha expandido vertiginosamente  su participación en el comercio exterior mexicano, teniendo como resultado un incremento en las exportaciones totales mexicanas y posicionándose como en el socio comercial de México con un mayor superávit comercial.

El comercio entre México y China se basa fundamentalmente en el intercambio de bienes primarios de México por bienes de consumo y de insumos de China, donde existe comercio intraindustrial en el nivel de sectores productivos.

China ha conseguido ser el tercer país a donde México exporta mayores cantidades de mercancías, estando cada vez más cerca de Canadá terminando el primer trimestre con 3 mil 814 millones de dólares, no obstante aún se encuentra muy alejado de Estados Unidos teniendo este una cifra de 48 mil 298 millones de dólares. De acuerdo a datos del Banco de México, las ventas a esta gran nación es 33 por ciento superior a comparación con el mismo lapso del año anterior, ubicándose en 2 mil 25 millones de dólares.  

El destino por excelencia de las exportaciones mexicanas es Estados Unidos, ya que históricamente la mayor parte de las ventas están dirigidas a este país vecino, registrando una cifra aproximada del 85 por ciento. Es por esto que diversos especialistas señalan la necesidad de México de aumentar lazos comerciales con otras naciones.   

El coordinador del Centro de Estudios China- México (Cechimex) de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Dussel Peters, ha indicado que China se convertirá en una potencia económica muy poderosa por lo que es momento de verla como un socio comercial importante y aprovechar para fortalecer el comercio mexicano con el país asiático, a la par de cuidar la relación comercial con Estados Unidos. 

Las relaciones comerciales entre México y China han crecido notablemente desde la década de los noventa, sin embargo aún hay un largo camino por delante, ya que si bien las exportaciones han tenido un aumento considerable, la relación entre ambas naciones no se encuentra equilibrada puesto que las importaciones de México desde China son ampliamente superiores. Por lo tanto, el déficit comercial de México con China, parece estar ocasionando condiciones para el desarrollo de desequilibrios macroeconómicos en la economía mexicana.

La Situación Especial de Mercado para la determinación del valor normal en las investigaciones antidumping.
FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global