Artículos

La OMC y la digitalización del comercio exterior

Como resultado de la transformación digital, se ha modificado la economía global facilitando la entrada y creación de nuevos mercados, productos y servicios...

Las tecnologías digitales se encuentran en constante evolución y gracias a estos flujos de información es que las empresas pueden no solo comercializar sus bienes y servicios, sino también estructurar sus procesos logísticos y desarrollar nuevas formas de llegar a los consumidores. La innovación tecnológica ha tenido un impacto considerable dentro de las empresas, aquellas que la han aplicado adecuadamente han presenciado sus beneficios en cuanto a la optimización de procesos, análisis y procesamiento  de información y fortalecimiento de comunicación empresarial, obteniendo como resultado reducción de costes y ventaja competitiva frente a otras organizaciones.

La Cámara de Comercio Internacional en conjunto con la Organización Mundial del Comercio publicó el pasado 15 de marzo el primer conjunto de herramientas para ayudar a las empresas y agencias gubernamentales a adoptar los estándares disponibles para acelerar la digitalización de los procesos comerciales.  La finalidad de estas herramientas es que la comunidad internacional tenga acceso a un panorama general e íntegro de las normas de comercio exterior y de esta forma disminuir el uso de papel  y realizar intercambios de datos en tiempo real y vía electrónica.

De acuerdo a la OMC en su investigación en conjunto con la CCI, se concluyó que menos del 1% de los documentos comerciales están digitalizados y una transacción común involucra el intercambio de por lo menos, 240 copias impresas de diferentes documentos. Teniendo esto en cuenta y el desconocimiento por parte de las agencias en relación a los estándares y normas dentro del comercio digital es que se tomó la decisión de expedir esta guía.

La guía de orientación describe aproximadamente 100 normas disponibles a nivel mundial, las cuales facilitan las transacciones entre empresas y permiten que al mismo tiempo, haya una disminución notable del uso de papel físico empleado en ellas. Lo que se pretende con este plan dirigido a las organizaciones es implantar una interoperabilidad entre todos los agentes e intervinientes en las transacciones de comercio exterior. 

Como resultado de la transformación digital, se ha modificado la economía global facilitando la entrada y creación de nuevos mercados, productos y servicios estableciendo mejoras en las condiciones y estructuras de las empresas para producir, distribuir y promover sus mercancías a un menor precio aumentando su rendimiento y competitividad.

La Situación Especial de Mercado para la determinación del valor normal en las investigaciones antidumping.
FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global