Artículos

Comercio exterior incide en desarrollo económico de Querétaro

En las últimas décadas, los últimos 40 años para ser exactos, Querétaro ha tenido un desarrollo notable de su actividad económica, logrando cuadriplicar su Producto Interno Bruto...

En las últimas décadas, los últimos 40 años para ser exactos, Querétaro ha tenido un desarrollo notable de su actividad económica, logrando cuadriplicar su Producto Interno Bruto (PIB), sin embargo, tiene el desafío de seguir desarrollando su actividad económica, tratándose de mejoras salariales, dijo el ex secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero.

“Ahora el reto que viene es cómo seguir fortaleciendo estas cadenas de valor, cómo seguir sofisticando nuestra economía para pagar mejor, pero Querétaro es un gran ejemplo de lo que podríamos hacer. Es un estado de clases medias y la aspiración es que todo México fuera un país de clases medias”, dijo.

En tanto, una mala reforma eléctrica en el país tendría impactos hacia el estado, ya que el alza en costos de electricidad derivaría en perder competitividad y atracción de inversiones.

“Querétaro es parte de México, una mala reforma eléctrica le pega a Querétaro. Si suben los costos de la electricidad Querétaro se va a hacer menos atractivo y menos competitivo para la inversión. No crecerá al ritmo como el que venía creciendo”, señaló.

De igual forma un punto importante es la participación de Querétaro en el comercio exterior , así como la vinculación entre academia e industria pues son piezas claves para el desarrollo económico de la entidad, resaltó el ex secretario.

En los últimos 40 años Querétaro subió cuatro veces el PIB. Hay condiciones, le apuestan al comercio internacional, academia vinculada con la industria, hay Estado de Derecho (…) Lo pongo de ejemplo porque es un hecho, Querétaro en los últimos 25 años ha crecido 5% anual su economía, lo cual ha implicado mejores niveles de vida, eso trae nuevos problemas, pero lo que noto es que han sabido aprovechar el entorno internacional, han jugado bien al Tratado del Libre Comercio, han generado inversiones”, abundo.

El estado tiene importantes oportunidades para atraer inversiones extranjeras, especialmente ante la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Ante esta situación, y la incidencia de la crisis de los contenedores, entre otros factores, las empresas están buscando acortar sus cadenas logística y centrar sus bases de operaciones en zonas de mayor estabilidad.

Enrique de la Madrid refirió que hay trabajo por hacer desde los ámbitos locales, apostando por el desarrollo de regiones y proyectarlas como un conjunto.

La Situación Especial de Mercado para la determinación del valor normal en las investigaciones antidumping.
FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global