Artículos

Ejército ayuda a recaudación en aduanas

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que desde el 16 de julio pasado, el Ejército ya tiene el control de todas las instalaciones aduaneras fronterizas del país...

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que desde el 16 de julio pasado, el Ejército ya tiene el control de todas las instalaciones aduaneras fronterizas del país, lo que ha permitido incrementar la recaudación tributaria en más de 19,000 millones de pesos con respecto al 2020.

En el documento de Tercer Informe de Gobierno se recuerda que el Presidente de México ordenó el año pasado que la vigilancia y administración de las aduanas terrestres estén a cargo de 851 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, “lo anterior permitió cubrir al 16 de julio de 2021 la totalidad de las aduanas fronterizas del país”.

Indicó que esto coadyuvó con la política del gobierno de cero tolerancia a la corrupción y a incrementar de manera exponencial la recaudación tributaria en estas instalaciones.

“Del 1 de marzo al 30 de junio de 2021, como resultado del despliegue de elementos del Ejército Mexicano en las aduanas fronterizas de Nuevo León y Tamaulipas, se observa un incremento en la recaudación tributaria de más de 19,000 millones de pesos, en comparación con el mismo periodo de 2020”, indicó.

El documentó mencionó que entre el 1 de marzo y el 16 de julio de 2021, personal militar se desplegó como auxiliar de los Oficiales de Comercio Exterior: 31 miembros del Ejército Mexicano en la aduana de Colombia, en Nuevo León y 212 en Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, en Tamaulipas.

Otros 537 elementos se adscribieron a las aduanas de Miguel Alemán y Camargo, Tamaulipas; Piedras Negras y Ciudad Acuña, Coahuila; Ojinaga, Ciudad Juárez y Palomas, Chihuahua; Agua Prieta, Naco y Nogales, Sonora.

Asimismo, 283 efectivos militares cubrieron las aduanas de Sonoyta y San Luis Río Colorado, Sonora; Mexicali, Tecate y Tijuana, Baja California; Subteniente López, Quintana Roo y Ciudad Hidalgo, Chiapas.

En su Tercer Informe de Gobierno, López Obrador informó que para realizar estas actividades en las aduanas, del 9 de diciembre al 30 de junio de 2021, la Administración General de Aduanas impartió a 1,130 efectivos militares (86 mujeres y 1,044 hombres) el Curso de Inducción al Comercio Exterior; y del 12 de julio al 13 de septiembre de 2021 se capacitará a otros 524 elementos más (114 mujeres y 410 hombres).

Reglas de Origen

Reglas de Origen

Summit
La Situación Especial de Mercado para la determinación del valor normal en las investigaciones antidumping.
FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global