Artículos

Importaciones mexicanas de productos aumentaron más de 50%

Las cifras originales de la balanza comercial totalizaron en 4,063 millones de dólares, con mayor demanda de lado del importador.

México ocupa el treceavo lugar en el comercio exterior, de economías más importantes. Por ser exportador principalmente de vehículos y partes de ellos, petróleo y maquinaria. En cuanto a las importaciones, México compra principalmente petróleos (no crudo), partes de vehículos y circuitos electrónicos integrados. Actualmente las importaciones aumentaron un 50.6% equivalente a 44,951 millones de dólares, de enero a julio.

Las exportaciones de mercancías aumentaron en el país 1.5% mensual a 41,733 millones de dólares, llegando a un récord. Estas tuvieron un crecimiento de 50.6% equivalente a 44,951 millones de dólares, de enero a julio, informó el INEGI.

Por otro lado, al considerar las cifras desestacionalizadas, en el cual el indicador anotó su tercer avance mensual con un alza de 4.9% mensual, equivalente a 44,282 millones de dólares.

Por lo tanto, las cifras originales de la balanza comercial totalizaron en 4,063 millones de dólares, con mayor demanda de lado del importador.

Asimismo, las exportaciones petroleras aumentaron un 3.3% mensual con un incremento interanual de 104.6%. Mientras que debido al precio el petróleo creció 87% durante el mismo período.

Por otro lado, las importaciones no petroleras crecieron a una tasa anual de 30.3% y las petroleras lo hicieron en 64%. Por lo tanto, las manufactureras reflejan (+1.9% mensual), con un sobresaliente desempeño de las no automotrices (+4.2%), que permitió compensar la caída de 3% de las automotrices.

Destacando las importaciones petroleras con un (+7.9% mensual), aunque las no petroleras no desmerecieron, al crecer 4.5%, una aceleración respecto del +0.4% en mes de junio.

Se concluye que el aumento de las importaciones mexicanas es debido a la demanda doméstica, ya que la economía apunta a seguir avanzando.

Reglas de Origen

Reglas de Origen

Summit
La Situación Especial de Mercado para la determinación del valor normal en las investigaciones antidumping.
FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global