Los desastres naturales son circunstancias las cuales pueden afectar en gran medida al Comercio Mundial por la misma razón, el no considerar estas adversidades puede evitar o en su defecto generar gastos que pueden afectar al comercio.
El pasado lunes por la noche, una tromba afectó en Nuevo Laredo, Tamaulipas, esta tromba tuvo repercusiones principalmente en el Puente de Comercio Mundial III, en la región se registro afectaciones en la red eléctrica de Comisión Federal de Electricidad (CFE) , pues a causa de los fuerte vientos que se estiman vientos de hasta hasta 150 kilómetros por hora, lo cuales originaron la caída de torres y postes, como también arboles caídos los cuales obstruyeron carreteras importantes donde se trasportan mercancías para el comercio exterior.
Se dio a conocer un ordenamiento en el que se pedía que los camiones que estaban detenidos en La operatividad del Puente de Comercio Mundial, podrían dar acceso en modo de contingencia para evitar que estén detenidos, en su caso se pidió, que los envíos de carga se detuvieran para no afectar mas a la operatividad de este paso.
Puente de Comercio Mundial es considerado uno de los más importantes de América Latina, pues en este paso se estima un paso de 12,000 camiones diarios, entre el territorio Mexicano y Estados Unidos.
El registro de los daños que dio a conocer la Comisión Federal de Electricidad, dio a conocer la caída de 11 líneas de transmisión, 14 estructuras, 141 postes y una antena de comunicación que se vieron afectados por la tromba.
“Hasta el momento se ha restablecido el suministro a 33,014, que representan 21% de avance”, mencionó la dependencia en un comunicado.
Esta falta del suministro de energía en Nuevo Laredo afecta también en el proceso de recuperación para las actividades de transporte de mercancías en la región, como lo que sucedió en la terminal aérea Quetzalcóatl las cuales fueron canceladas, aun no se estima la pronta activaciones de actividades, pues los daños en el aeropuerto principalmente en la torre de control son incuantificables.
La Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo dio a conocer la caída del sistema en la Aduana, originando mas retroceso en el proceso de transito de las mercancías en el Puente de Comercio Mundial de Nuevo Laredo.
Explicó que en este puente se transportan 75,000 millones de dólares de mercancía al año y genera hasta 40% de la carga terrestre y 70% de la ferroviaria. “Lo que afectó fue la logística del transporte, se cayeron los sistemas, tuvo que declararse contingencia y que se detuviera el tránsito para que no se saturen las vías de cruce, así como habilitar el Puente Colombia en Nuevo León. Esto va a provocar que durante esta semana se entorpezca 30% del comercio internacional; es un impacto importante”.