Artículos

Alternativas al concurso mercantil

Ahora las empresas están paradas, no generan ingresos, incumplen obligaciones, los trabajadores y los acreedores no reciben pagos. Insolventes todos.

Ahora las empresas están paradas, no generan ingresos, incumplen obligaciones, los trabajadores y los acreedores no reciben pagos. Insolventes todos.

Para el buen fin del proceso concursal resulta absolutamente necesario que cualquier ejecución o apremio contra el deudor queden suspendidos e integrados en el concurso, pues, en otro caso, el seguimiento de ejecuciones separadas lo frustraría. La prioridad del concurso mercantil esla conservación de las empresas y su viabilidad

¿Cómo salvar la economía del país?

El rechazo de jueces a admitir concursos mercantiles, va deteriorando el valor de las empresas.

Ahora que se reabran los tribunales, van a estar saturados con demandas de pagos.

El concurso pretende que una empresa que enfrenta dificultades pueda llegar a un acuerdo con sus acreedores o a la quiebra.

Para el inicio del Concurso Mercantil hay muchos obstáculos.

La responsabilidad de los administradores. Es ilimitada.

El trato es igual a todas las empresas incluso, para micro y pequeñas empresas. Estas últimas son más vulnerables al deterioro.

El Concurso Mercantil, es un procedimiento tortuoso.

Pero el rechazo sistemático de muchos jueces a admitir los procedimientos del Concurso Mercantil, el abuso de los recursos y del amparo por parte de los litigantes y el formalismo típico del Derecho Procesal provoca que los procesos concursales se alarguen, deteriorando el valor de los activos de las empresas.

El Concurso está saturado de requisitos, y compromete a los administradores quienes pueden incurrir en responsabilidad civil o pena.

No hay financiamiento de las empresas en Concurso.

Ya hay procedimientos electrónicos, para la recepción de la demanda, a parir del 3 de agosto 2020.

Son alternativas de solución. Son herramientas legales que podrían ayudar a resolver problemas actuales.

MEDIDA CAUTELAR, ADOPTARLA ANTES DE OPTAR POR EL CONCURSO MERCANTIL

¿Las Medidas Cautelares, serian una alternativa de solución a los problemas actuales?

LA MEDIDA CAUTELAR, su finalidad radica en lograr que la protección jurídica patrimonial, con lo cual se da prioridad a la protección del empleo, la inversión y el acceso a bienes y servicios para la sociedad, esta se obtiene mediante la intervención judicial, y asegurar el éxito, logrando la salvaguarda que se busca.

Las medidas cautelares crean un estado jurídico provisional, que dura hasta que se resuelve el proceso, evitando el desequilibrio entre las partes contendientes. Se crea un “estado de mantenimiento”, esto es la conservación de un estado de hecho, ello, propicia un arreglo provisional de un conflicto de intereses, el Juez tiene la última palabra.

El objetivo o fin que se persigue al solicitar LA MEDIDA CAUTELAR, radica en lograr la defensa del patrimonio, mediante la intervención de la autoridad, y que esta defensa no llegue demasiado tarde.

La Situación Especial de Mercado para la determinación del valor normal en las investigaciones antidumping.
FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global