Artículos

Control Interno y Auditorías de Comercio Exterior

El entorno global de negocio que hoy en día permea en nuestro país a las empresas en general y particularmente a las involucradas en el Comercio Exterior...

El entorno global de negocio que hoy en día permea en nuestro país a las empresas en general y particularmente a las involucradas en el Comercio Exterior, así como el incremento en las disposiciones de cumplimiento regulatorio tanto a nivel nacional como internacional, son sin duda factores que inciden en la complejidad y el grado de especialización que se requiere para realizar con éxito la gestión y el control para    lograr un óptimo cumplimiento de las obligaciones a que están sujetas las operaciones de Comercio Exterior, tanto de importación como de exportación. 

Por ello, el Centro Nacional para la Competitividad del Comercio Exterior (CENCOMEX) y la revista Estrategia Aduanera, convencidos de que México demanda profesionistas cada vez más y mejor capacitados, llevó a cabo el Curso Taller: Control Interno y Auditorías de Comercio Exterior, ‘Principios y Metodologías que todo importador debiera observar para un auténtico compliance’.

Durante dos días y en un evento sumamente práctico, se congregaron responsables de la operación aduanera de compañías importadoras y exportadoras, para escuchar verdaderas estrategias magistrales en voz de Julio Cuevas Castro Presidente de la Comisión de IVA de CENCOMEX y Víctor Vázquez Martínez Socio Director de la firma Foreign Trade Consulting.

Al respecto, Julio Cuevas declaró que –normalmente- una auditoría se debe hacer con base en muestras, ya que hacerla al azar al 100% es una locura. Lo que viene en una muestra representativa es lo que está ocurriendo en las operaciones, porque es una tendencia. Normalmente un 20% de las operaciones es muy razonable y con ese 20% tienes un panorama muy claro de lo que está pasando en la empresa. No se necesita revisar el 100%. Lo que está pasando en esos pedimentos está pasando en los otros. 

Por su parte Víctor Vázquez declaró que se pensaría que el control interno es un tema que sólo tiene que ver con el área contable, y no. En cualquier área en que se desarrolle uno, debe haber control interno, este puede ser preventivo o reactivo. Lo óptimo es que sea preventivo. 

Durante más de 10 horas, los asistentes aprendieron sobre auditorías de comercio exterior, plan de control interno aduanero, y aspectos fiscales y contables del comercio exterior.

Reglas de Origen

Reglas de Origen

Summit
La Situación Especial de Mercado para la determinación del valor normal en las investigaciones antidumping.
FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global