El entorno global de negocio que hoy en día permea en nuestro país a las empresas en general y particularmente a las involucradas en el Comercio Exterior, así como el incremento en las disposiciones de cumplimiento regulatorio tanto a nivel nacional como internacional, son sin duda factores que inciden en la complejidad y el grado de especialización que se requiere para realizar con éxito la gestión y el control para lograr un óptimo cumplimiento de las obligaciones a que están sujetas las operaciones de Comercio Exterior, tanto de importación como de exportación.
Por ello, el Centro Nacional para la Competitividad del Comercio Exterior (CENCOMEX) y la revista Estrategia Aduanera, convencidos de que México demanda profesionistas cada vez más y mejor capacitados, llevó a cabo el Curso Taller: Control Interno y Auditorías de Comercio Exterior, ‘Principios y Metodologías que todo importador debiera observar para un auténtico compliance’.
Durante dos días y en un evento sumamente práctico, se congregaron responsables de la operación aduanera de compañías importadoras y exportadoras, para escuchar verdaderas estrategias magistrales en voz de Julio Cuevas Castro Presidente de la Comisión de IVA de CENCOMEX y Víctor Vázquez Martínez Socio Director de la firma Foreign Trade Consulting.
Al respecto, Julio Cuevas declaró que –normalmente- una auditoría se debe hacer con base en muestras, ya que hacerla al azar al 100% es una locura. Lo que viene en una muestra representativa es lo que está ocurriendo en las operaciones, porque es una tendencia. Normalmente un 20% de las operaciones es muy razonable y con ese 20% tienes un panorama muy claro de lo que está pasando en la empresa. No se necesita revisar el 100%. Lo que está pasando en esos pedimentos está pasando en los otros.
Por su parte Víctor Vázquez declaró que se pensaría que el control interno es un tema que sólo tiene que ver con el área contable, y no. En cualquier área en que se desarrolle uno, debe haber control interno, este puede ser preventivo o reactivo. Lo óptimo es que sea preventivo.
Durante más de 10 horas, los asistentes aprendieron sobre auditorías de comercio exterior, plan de control interno aduanero, y aspectos fiscales y contables del comercio exterior.