Lo más importante de Cofepris, no es solamente su marco regulativo, o regulatorio, es su personal, mil 719 personas que trabajan con ahínco todos los días, atendiendo alrededor de 900 tramites al día de toda naturaleza. Así lo señaló el Doctor José Alonso Novelo Baeza, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios durante su comparecencia ante la Comisión de Salud del Senado de la República.
Aseguró que son 365 trámites que la Cofepris atiende, por lo que este personal es el tesoro de la Cofepris.
Los sectores que regula la institución son: alimentos procesados y naturales, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, insumos para la salud; medicamentos, dispositivos, servicios de salud, otros productos de uso y consumo como son cosméticos, plaguicidas, nutrientes vegetales y sustancias tóxicas, salud laboral, riesgos ambientales.
En estas actividades –indicó- regulamos, intervenimos en la producción, distribución, comercialización, importación, exportación, publicidad, expendio y suministro.
“Es una actividad inmensa que requiere de un trabajo intenso, y obvio es tener que recalcar con responsabilidad social, porque nos toca a nosotros uno de los temas más importantes para el ser humano: la salud. Tenemos que recordar frecuentemente, a cada momento, que somos un brazo del Sector Salud, interactuamos con otros sectores como es Economía, Semarnat, Senasica, Sader, pero esencialmente somos un brazo del Sector Salud; no somos Economía”.
Por otra parte, señaló que se han identificado los procesos críticos y esquemas de operación de la Cofepris que participaba en la adquisición de medicamentos e insumos para la salud y compras consolidadas.
Se revocaron los lineamientos en materia de cannabis, como consta ya en el portal de internet de Cofepris.
Revisión del reglamento de control sanitario de la publicidad.
Se instaló el grupo de trabajo para la definición de la política nacional de etiquetado.
Fueron aceptadas las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos relativa a la gestión segura de plaguicidas y se estableció un grupo de trabajo intersecretarial. Para su atención se procesa la revisión de la Norma 232.
Se fortaleció la coordinación y complementación al interior de la Secretaría y con otras secretarías, conforme a sus atribuciones en materias en las que se comparte responsabilidad. Como producto de esta acción se han generado grupos específicos y agendas de trabajo con SAT, Senasica, Conagua, Semarnat.
Los temas prioritarios en desarrollo, termino diciendo, son el etiquetado frontal para alimentos y bebidas, publicidad, armonizar lo consecuente de cannabis relativo a lo que nos corresponde, que es el tema científico y médico de los derivados de la cannabis.
Revisar el tema de moléculas nuevas con el nuevo comité. La norma de aire que estamos trabajando con la OPS. La fármaco-vigilancia con la OPS, ya estamos en el Centro de Uppsala. La resistencia antimicrobiana, la fármaco-vigilancia, la profesionalización de nuestros servicios terceros autorizados, la simplificación de trámites, adelgazar a la Cofepris, terminar con los rezagos.
“Estamos pasando por pruebas de confianza en personal como lo marca la norma y los formatos de auto verificación”, concluyó.