Artículos

En la siguiente administración habrá una guía para combatir el lavado de dinero: SAT

El Servicio de Administración Tributaria dejará al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, -quien tomará posesión el 1ro de diciembre como Presidente de México- una guía para combatir el lavado de dinero

El Servicio de Administración Tributaria dejará al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, -quien tomará posesión el 1ro de diciembre como Presidente de México- una guía para combatir el lavado de dinero, que consistirá en un programa de verificaciones a personas que realizan actividades vulnerables además de una  iniciativa de ley que plantea crear el mecanismo para conocer a los beneficiarios de operaciones financieras.

El titular de la Administración Desconcentrada Jurídica del SAT en la Ciudad de México, Raúl Joel Díaz, declaró que la dicha guía surgió a raíz de que el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) urgió a la autoridad a tomar medidas en el combate al dinero ilícito.

El GAFI observó que el Servicio de Administración Tributaria no hace visitas de verificación y que no tiene la capacidad para verificar a personas que realizan actividades vulnerables, además de que el modelo de riesgo utilizado para programar y planear las verificaciones es erróneo porque no contempla la fase de prevención de lavado de dinero.

«A la próxima administración se le va a dejar ya un programa de trabajo de verificaciones (…) la próxima administración ya va a estar preparada para iniciar las verificaciones in situ y extra situ», adelantó.

Las comisiones Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público participaron en este nuevo modelo.

Sobre las medidas que el SAT está tomando sobre la identificación de los beneficiarios de las operaciones financieras, Raúl Joel Díaz Subrayó que el SAT tiene una limitante porque la ley únicamente lo obliga a comprobar si el sujeto obligado le preguntó a su cliente si conocía al beneficiario de la operación, por lo que la autoridad solo cuenta con una autodeclaración del sujeto obligado, sin embargo señaló que se envió al Congreso una iniciativa para reformar la Ley de tal forma que el fisco pueda acceder al beneficiario.

«Sin embargo, hay una propuesta de reforma que presentamos en marzo de 2018 en donde ya estamos proponiendo, con base en la experiencia de las Comisiones, para tratar de llegar al beneficiario final que es una de las cuestiones que GAFI nos calificó demasiado mal al SAT. Tiene que haber una reforma legislativa», sostuvo.

Hasta el pasado 16 de julio del presente año, Raúl Joel Díaz fungió como Administrador Central de Asuntos Jurídicos de Actividades Vulnerables del SAT, e indicó que en marzo de este año se aprobó el programa de verificaciones como parte del nuevo modelo de riesgo.

¿Quieres conocer más sobre el la Ley Antilavado? Te invitamos a adquirir el libro Ley Antilavado y su impacto en el Comercio Exterior, bajo la editorial CENCOMEX: 

Reglas de Origen

Reglas de Origen

Summit
La Situación Especial de Mercado para la determinación del valor normal en las investigaciones antidumping.
FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global