Datos de la organización World Federation of Exchanges, revelaron que los 14 países que tienen una economía mayor a la de México, cuentan con más de una bolsa de valores; además, nuestro país ocupó el lugar 23 en capitalización de mercado.
Tras 43 años de existencia, hoy la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) deja de ser la única que opera en el país, puesto que recientemente se suma BIVA, la Bolsa Institucional de Valores que tras cinco años de preparativos, este miércoles arrancó operaciones en México.
Directivos de BIVA, así como Funcionarios del Gobierno Federal, fueron participes del inicio de las operaciones de esta nueva bolsa; la cual tiene el objetivo de ofrecer a las empresas una nueva fuente de financiamiento, así como brindar a los inversionistas, más opciones. Además, la directora general de la nueva bolsa de valores, María Ariza, informó que le dará vida al mercado bursátil, cambiando su imagen en México, con la ayuda de empresas financieras tecnológicas, disrupción, alianzas, talento e innovación así como todo lo necesario para poder conseguirlo.
Así mismo, Santiago Urquiza, presidente Central de Corretajes (CENCOR) detalló que esta bolsa de valores es una de las más avanzadas y rápidas del mundo. Por otra parte, José Antonio González Anaya, secretario de Hacienda y Crédito Público, destacó que el mercado de valores ha sido un motor fundamental para detonar la productividad y el crecimiento económico de México, por lo que la llegada de un nuevo competidor es vital; aunque también aclaró que los diferentes mercados no compiten entre sí, sino más bien se complementan, haciendo que todos crezcan.
Siendo así, fueron Julieta Gonzáles, secretaria de Finanzas de la Ciudad de México; Francisco Caballero, secretario de Desarrollo Económico; y el presidente de CENCOR, quienes firmaron el primer acuerdo de colaboración de la bolsa.