Artículos

México ya tiene más de una Bolsa de Valores, ¡Bienvenida BIVA!

Datos de la organización World Federation of Exchanges, revelaron que los 14 países que tienen una economía mayor a la de México

Datos de la organización World Federation of Exchanges, revelaron que los 14 países que tienen una economía mayor a la de México, cuentan con más de una bolsa de valores; además, nuestro país ocupó el lugar 23 en capitalización de mercado.

Tras 43 años de existencia, hoy la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) deja de ser la única que opera en el país, puesto que recientemente se suma BIVA, la Bolsa Institucional de Valores que tras cinco años de preparativos, este miércoles arrancó operaciones en México.

Directivos de BIVA, así como Funcionarios del Gobierno Federal, fueron participes del inicio de las operaciones de esta nueva bolsa; la cual tiene el objetivo de ofrecer a las empresas una nueva fuente de financiamiento, así como brindar a los inversionistas, más opciones. Además, la directora general de la nueva bolsa de valores, María Ariza, informó que le dará vida al mercado bursátil, cambiando su imagen en México, con la ayuda de empresas financieras tecnológicas, disrupción, alianzas, talento e innovación así como todo lo necesario para poder conseguirlo.

Así mismo, Santiago Urquiza, presidente Central de Corretajes (CENCOR) detalló que esta bolsa de valores es una de las más avanzadas y rápidas del mundo. Por otra parte, José Antonio González Anaya, secretario de Hacienda y Crédito Público, destacó que el mercado de valores ha sido un motor fundamental para detonar la productividad y el crecimiento económico de México, por lo que la llegada de un nuevo competidor es vital; aunque también aclaró que los diferentes mercados no compiten entre sí, sino más bien se complementan, haciendo que todos crezcan. 

Siendo así, fueron Julieta Gonzáles, secretaria de Finanzas de la Ciudad de México; Francisco Caballero, secretario de Desarrollo Económico; y el presidente de CENCOR, quienes firmaron el primer acuerdo de colaboración de la bolsa. 

Reglas de Origen

Reglas de Origen

Summit
La Situación Especial de Mercado para la determinación del valor normal en las investigaciones antidumping.
FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global